Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Paraguay

Paraguay: Ministerio de Salud solicitará a la SEAM la declaración de "Emergencia Ambiental"

10/03/2011, 11:51 | Fuente: Dpto. de Prensa | (0) Comentarios

Ante la proliferación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, la Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez, solicitará a la Secretaría del Medio Ambiente la declaración de "Emergencia Ambiental", de manera a obtener los recursos necesarios y aunar esfuerzos con las autoridades locales y la población de las regiones principalmente afectadas: Asunción, Central y Alto Paraná.

La autoridad sanitaria insiste en que la manera más eficaz de evitar que los casos avancen es eliminando los criaderos del mosquito transmisor del dengue; en este sentido, destacó la importancia de la participación comunitaria y el trabajo conjunto con las autoridades municipales. "Todas las instituciones deben comprometerse en la eliminación de los criaderos del mosquito", expresó.

Indicó que solicitará a la SEAM la declaración de "Emergencia Ambiental" y pedirá órdenes judiciales, si fuere necesario, para entrar en propiedades privadas para las mingas ambientales, que constituyen la estrategia más efectiva para luchar contra el dengue. "Tengo entendido que la Fiscalía debe actuar de manera regular sobre las situaciones de incumplimiento por parte de la ciudadanía o de las intendencias, y de aquellas prácticas que repercuten contra el medio ambiente, sin embargo, si hace falta una declaración de emergencia ambiental para trabajar, la vamos a solicitar, pero hay que saber que este es un tema endémico, vamos a tener casos durante todo el año por la conjunción de varios factores adversos, por eso insistimos en la participación de todos, de manera continua, independientemente al número de casos", sostuvo la profesional.

"Voy a reunirme con el Fiscal del Medio Ambiente y vamos a analizar la situación, si la medida es necesaria, vamos a declarar emergencia ambiental, de manera a lograr una participación de la ciudadanía, porque este es un tema ambiental", precisó la Ministra.

Además, destacó que la situación no amerita la declaración de una emergencia sanitaria. "Si revisamos el número de casos, estamos a la mitad de lo que teníamos el año pasado. Lo que sí tenemos son casos más graves en relación al año pasado, más agresivos y graves, como veníamos anunciando", explicó.

Por otra parte, instó a la ciudadanía a consultar ante cualquier síntoma de la enfermedad para evitar complicaciones. "La ciudadanía debe consultar ante la menor sospecha para que también nosotros actuemos y evitemos complicaciones; porque si hay otros casos cerca de donde la persona está viviendo o tiene alguna conexión con alguien afectado por la enfermedad, se lo trata como paciente con dengue hasta que se demuestre lo contrario", señaló.

"Lo importante es saber que la población es la que nos tiene que apoyar con el tema ambiental, de lo contrario no habrá hospital que abastezca, y nuestro objetivo ahora es evitar las muertes", finalizó Esperanza Martínez.