El compromiso fue asumido el pasado martes, durante la visita del Viceministro de Salud y el Coordinador General de la Campaña contra la Fiebre Amarilla, Dr. Antonio Carlos Barrios y Dr. Antonio Arbo, respectivamente. En otros puntos del país, la cobertura de vacunación llega hasta a un 82%
'Ayer fuimos a San Pedro, establecimos como meta de vacunación para San Pedro Sur el 100% para el 19 de marzo, en los seis distritos de San Pedro. Tienen un cronograma que tienen que cumplir: en Yrybucua faltan por vacunar 1.700 personas, hoy toda la energía está en ese lugar para bloquear Yrybucua de una vez por todas. Así se va a estar saliendo en todos los municipios', manifestó ayer, en Conferencia de Prensa, el Viceministro de Salud P=FAblica y Bienestar Social, Dr. Antonio Carlos Barrios.
Seg=FAn informó el Dr. Antonio Arbo, Coordinador General de la Campaña Nacional contra la Fiebre Amarilla, en el distrito sanpedrano de Lima quedan 200 personas por inmunizar contra la Fiebre Amarilla; y en Calle 8000, 100. Para lograr que la cobertura de vacunación antiamarílica en San Pedro llegue al 100%, el profesional aseguró que se procederá a la intervención de la fiscalía para convencer a los renuentes, es decir, a los que se niegan a que se les aplique la vacuna.
En otros puntos del país, se han realizado Monitoreos de Cobertura de Vacunación Antiamarílica, en forma conjunta con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). De acuerdo con los resultados de este estudio, el 82% de la población de Asunción está inmunizada contra la enfermedad, mientras que en Fernando de la Mora el porcentaje asciende a 80%, así como en Luque; en Aregua, la cobertura es del 60%.
Seg=FAn el informe parcial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), organismo dependiente del Ministerio de Salud P=FAblica y Bienestar Social, 1.297.835 personas se han vacunado contra la Fiebre Amarilla en nuestro país, desde el 1 de febrero hasta el 4 de marzo del corriente año.
En San Pedro, la cantidad de inmunizados asciende a 70.657; en San Pedro Norte, a 43.354; en Asunción, a 304.401; en Central, a 625.515; en Encarnación, a 35.932; en Paraguarí, a 987; en Guairá, a 2.022; en Boquerón, a 755; en Ñeembucú, a 1.067; en Presidente Hayes, a 6.168; en Alto Paraná, a 63.912; en Caazapá, a 3.713; en Cordillera, a 19.045; en Concepción, a 20.406; en Alto Paraguay, a 697; en Caaguazú, a 26.750; en Amambay, a 26.541; y en Canindeyú, a 6.807.