Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Paraguay

Más de 3.000 damnificados por crecida accedieron a jornadas masivas de servicios

Asunción, IP.- El director de la Décimo Octava Región Sanitaria, Robert Núñez señaló que más de 3.000 personas han accedido a las jornadas de atenciones masivas de salud encaradas junto con otras instituciones estatales, beneficiando a los damnificados por la crecida del río Paraguay.

Explicó que el principal soporte del trabajo lo constituyen las Unidades de Salud Familiar (USF), para poder conocer la situación de las familias, aunque con la movilización de las mismas, la dificultad radica en seguirles los tratamientos o el control sobre ciertas patologías.

Posterior a este conocimiento, viene la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, debido a las malas condiciones sanitarias en la que se encuentran, con hacinamiento y con estas lluvias, surge la posibilidad de rebrote de enfermedades con el mosquito, manifestó el profesional médico.

“Tenemos acompañamiento de otras instituciones del Estado, llegando a los damnificados, con servicios, cada fin de semana hacemos estos eventos grandes, de atención masiva”, detalló este viernes en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay.

Mencionó que se brindan atención con especialidades como clínica médica, pediatría, odontología, estudios de Pap y colposcopia, programas de nutrición, entre otros. Además en paralelo los damnificados acceden a servicios de peluquería, vacunación para mascotas, limpieza los criaderos y las fumigaciones en general.

En el tema de la desnutrición, sostuvo que se trata de casos leves que abarcan niños y mujeres embarazadas. Destacó que es importante la visita que se les realiza, ya que la cultura paraguaya de la última hora, hace que estas personas cuando ya están muy mal acudan a un servicio médico y ya esté en situaciones más graves.

Entre las afecciones más comunes, mencionó los casos de diarrea, cuadros gripales, febriles. “Aquí con estos hay que pensar ya en cuadros de dengue, zica, chikungunya, además tenemos en la frontera brote de fiebre amarilla y sarampión y que llegue eso acá sería un problema mayor, por eso estamos con extremos cuidados”, advirtió.

Sostuvo que hasta la segunda quincena octubre, se tienen atendidas a unas 3.000 personas en forma efectiva, trabajando semanalmente. “Esto está comenzando recién, hemos llegado al 50 por ciento de los damnificados, todavía no hay enfermedades muy graves pero hay que seguir”, añadió.

El profesional precisó que se trabajan con unas 40 personas cuando se hacen grandes asistencias, además del personal de las USF, quienes son apoyados los fines de semana.

Por otra parte, se ha previsto la suficiente cantidad de duchas y baños en los asentamientos, e incluso la misma Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ha llevado su camión cisterna para proveerles de agua. “El objetivo es que los compatriotas en medio de estas circunstancias puedan pasarlo con salud”, manifestó finalmente.