Con el fin de entregar agua segura y potabilizada, y pastillas potabilizadoras de agua en comunidades indígenas y rurales de Presidente Hayes y Boquerón, afectadas por la sequía, este martes 8 de agosto partieron de la capital funcionarios y móviles de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). En total, serán beneficiadas 2.051 familias del territorio chaqueño, donde la falta de lluvias y la distancia entre las comunidades y los tajamares dificulta en gran medida el acceso al líquido vital.
Para el operativo, que iniciará mañana, la institución destinó 16 funcionarios -entre personal operativo y conductores-, quienes se trasladan en cinco camiones cisternas con capacidad de 10.000 litros de agua cada uno y una camioneta institucional todoterreno. Esta asistencia humanitaria es realizada de forma periódica durante todo el año, e implica la distribución de agua desde tajamares y la entrega de agua producida con la potabilizadora portátil que posee la SEN.
Adicionalmente, las familias reciben pastillas potabilizadoras de agua, a fin de asegurar la purificación del líquido antes de su consumo, y reciben instrucción -por parte de los funcionarios- acerca del uso correcto del producto.
En esta ocasión, en Presidente Hayes serán beneficiadas las comunidades indígenas de Palmera 1 y 2, cuyas 13 aldeas poseen en total 72 habitantes; Nepoxem, con 68 personas; Saria (62), 4 de Agosto (25), Kenatm (44), 8 de Enero (22), Tajamar Kavaju (23) y ocho aldeas de Sombrero Piri (556). En Boquerón, por otra parte, se llegará a las comunidades Montanía, con 13 aldeas y 761 habitantes, San José Estereos (250), Pablo Stahll (35), Media Luna (25), Cacique Sapo (76) y la comunidad rural de General Díaz (32).
Se estima que los vehículos deberán recorrer un total de 2.000 kilómetros durante el operativo, que beneficia no solo a las familias de forma directa, sino también a comunidades educativas, puestos de salud e instituciones religiosas, ya que en estos sitios generalmente se encuentran ubicados los tanques comunitarios.
Toda la travesía humanitaria es coordinada con las autoridades locales y departamentales implicadas, aunque son las lideresas y los líderes comunitarios quienes indican al personal de la SEN la ubicación de las fuentes de agua más cercanas a cada localidad. En esos puntos se procede a la carga de los camiones cisterna con el uso de bombas de agua, para luego realizar el traslado y la distribución en cada comunidad citada.