En el marco de la segunda fase de ayuda humanitaria brindada por el Gobierno Nacional a las casi 11 000 familias damnificadas por inundaciones en el departamento de Ñeembucú, el personal del Ejército argentino realizó un total de 73 horas y 24 minutos de vuelo en un lapso de dos semanas. En ellas, fueron trasladados técnicos, autoridades, personal de salud, insumos médicos, insumos escolares y alimentos no perecederos hasta los lugares inaccesibles por vía terrestre, y fueron realizadas evacuaciones aeromédicas.
El objetivo de los pilotos y técnicos de la República de Argentina -cumplido con creces- era brindar apoyo a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), como institución coordinadora del operativo, con vuelos de dos helicópteros UH1H para reforzar las asistencias y llegar a todas las familias vulnerables que se encontraban en sitios aislados por el desborde de cauces hídricos.
Los trabajos de asistencia aérea iniciaron el viernes 9 de junio, mismo día en que las aeronaves aterrizaron en el aeropuerto de Pilar, donde la SEN instaló su centro logístico. En doce días -hasta el miércoles 21- los argentinos apoyaron en el traslado de 78 personas, entre ellas funcionarios de la SEN, del Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, pobladores de los distritos afectados en el sur del país, personas con problemas de salud, autoridades nacionales y locales.
En cuanto a las evacuaciones, uno de los casos más resaltantes fue el traslado de Próspero Rojas, excombatiente de la Guerra del Chaco y presidente de la Unión de Veteranos de Ñeembucú, de 101 años de edad. Rojas fue evacuado el domingo 11 de junio desde su vivienda ubicada en Laguna Itá, una compañía de San Juan del Ñeembucú, hasta el distrito de Pilar, con el fin de ponerlo a salvo del avance de las aguas hacia su vivienda.
Asimismo, se realizó el traslado de poco más de 16 toneladas de alimentos (16 608 kg) en 346 kits de 48 kg cada uno, conteniendo aceite (4 litros), arroz (5 kg), azúcar (5 kg), harina (5 kg), fideo (5 kg), yerba (5 kg), poroto (5 kg), panificados (5 kg), maní (3 kg), carne conservada (4 unidades), jabón (2 unidades) y sal (1 kg), para las familias aisladas en varios distritos.
Por otra parte, en apoyo al Ministerio de Salud -que contribuyó durante la segunda fase de ayuda humanitaria a Ñeembucú con asistencia médica-, los helicópteros del Ejército argentino permitieron trasladar 400 kg de medicamentos a los distritos de Alberdi, Villa Franca y Guazu Cuá. Asimismo, fueron transportados funcionarios del Ministerio de Educación, para la distribución de kits escolares para niños y niñas de los centros educativos de zonas aisladas y donaciones recibidas para las familias afectadas, entre ellas los 1 020 pares de botas donados por Israel.
Las localidades asistidas por vía aérea fueron San Juan del Ñeembucú, Guazu Cuá, Alberdi, Villa Franca, Laguna Itá, San Roque, Potrero Esteche, Yvabiyú, Potrero Pirú, Mburika, Paso de Patria, Desmochados, Villalbín, Cerrito, Laureles, Tacuarai, San Jorge, Punta Diamante, Yacaré Costa y Piretucue.
Cabe destacar que durante su visita al centro logístico, el pasado martes 13 de junio, el presidente de la República, Horacio Cartes, agradeció la solidaridad del Estado argentino. “Por encima de todo eso, por los gestos de hermandad, que son rutina cada vez que estamos ante alguna adversidad, ante esa predisposición de ellos, yo quiero expresar nuestra gratitud”, indicó en la ocasión el titular del Poder Ejecutivo.
De igual manera, el ministro de la SEN, Joaquín Roa Burgos expresa su sincero agradecimiento al personal argentino que apoyó desinteresadamente las tareas de asistencia en el sur del país.