Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Paraguay

Familias en albergues de Tablada Nueva recibieron kits de higiene

En el marco de la campaña de sensibilización sobre el uso adecuado de los servicios básicos, que inició en la mañana de ayer, un total de 500 familias refugiadas en los albergues de Chiquito y Mburicao (Tablada Nueva) recibieron un kit de limpieza y aseo personal cada una. La actividad es organizada por la Mesa de Agua, Higiene y Saneamiento, en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Tras recibir una charla educativa con el fin de promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida, las 500 familias albergadas en los mencionados refugios recibieron un kit de higiene cada una. Cada kit contiene jabón de tocador (4 unidades), jabón de lavar (2), detergente (1), esponja (2), trapo de piso (1), bolsas de basura reforzadas (2 paquetes), papel higiénico (1 paquete), toallitas higiénicas femeninas (1 paquete), bidón de 20 litros para cargar agua y un balde de 10 litros.

Los insumos van acompañados de materiales informativos sobre dengue, zika y chikunguña, eliminación de criaderos, lavado de manos, salud sexual y reproductiva. Además, la Mesa Nacional de Asistencia y la Pastoral Social harán entrega de alpargatas para niños, adolescentes y jóvenes en los próximos días, bajo la condición de que los mismos ayuden en la limpieza de los refugios.

Con relación a la campaña de sensibilización, el jefe de Gabinete de la SEN, Miguel Kurita, instó a las familias albergadas a mantener un ambiente limpio y saludable, recordando que en la zona hay muchos niños y niñas, además de la vigencia de la alerta epidemiológica por los casos de dengue, chikunguña y zica. “Se precisa solo de 10 minutos al día para limpiar sus instalaciones, evitando así los criaderos del mosquito trasmisor de esta enfermedad”, explicó.

Kurita igualmente solicitó a las familias que sean responsables en el cuidado del predio donde se instalan, así como en el uso de la energía eléctrica, los baños y el agua potable. Esto a fin de que se mantenga un ambiente limpio durante los siguientes meses, teniendo en cuenta que los pronósticos siguen apuntando a una nueva crecida del río Paraguay al final del primer semestre del año.

Por su parte, la directora de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Melisa Snead, manifestó que desde su dependencia continuará el trabajo con los albergados para lograr refugios saludables y saneados. “Capacitamos a todas las familias refugiadas sobre cómo mejorar la calidad del agua, la disposición final de basuras y otros temas que pueden contribuir a mejorar el ambiente donde viven”, resaltó Snead.

Cabe destacar que los insumos de limpieza e higiene entregados a las familias fueron transportados y distribuidos por la SEN, clasificados y organizados por ADRA Paraguay y financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).