Ministerio de la salud p=FAblica y bienestar social
Evitar una epidemia de Dengue en Paraguay solo sería posible sí los índices de infestación se mantienen por debajo del 1%, de manera homogénea entre los barrios; en cuanto a la Fiebre Amarilla, se cuenta con los biológicos que brindan la inmunización correspondiente, disponibles de manera gratuita en los servicios de salud dependientes del MSPyBS; a=FAn así, la eliminacción de los criaderos del Aedes Aegypti es una medida imprescindible en la lucha contra estas enfermdades.
El clima, el aumento de la temperatura, el periodo de lluvias y el movimiento poblacional por vacaciones hacia áreas de circulación conocida del virus, hacen de estas épocas un periodo de riesgo para la introducción del virus dengue y fiebre amarilla en nuestro país.
En la lucha contra estas enfermedades, la medida principal es la eliminacion de los criaderos del mosquito trasmisor, el aedes Aegypti, entre los que resaltan principalmente los neumáticos usados, cubetas descartables, latas, bebedero de mascotas, floreros y fuentes ornamentales. Entre los criaderos potenciales sobresalen las botellas, platos base de planteras, canaletas embutidas, piscinas abandonadas y tanques elevados sin tapa.
En este sentido, autoridades sanitarias recomiendan enfocar la atención en la eliminación de criaderos en los barrios, dando prioridad no solo a aquellos que resultaron positivos a larvas de Aedes aegypti, también a aquellos potenciales, ya que podrían tornarse positivos rápidamente. Algunas sugerencias para con los criaderos, son:
Neumáticos usados: mantenerlo bajo techo, caso contrario proceder a realizar agujeros en las llantas o rellenarlos con arena, de manera a que el espacio no almacene agua.
Cubetas descartables: todo aquello que puede acumular agua, tal como: juguete, recipiente de plástico o utensilio de cocina en desuso dejados en el patio al aire libre, colocarlos en bolsas y eliminarlos con la basura.
Latas: eliminarlas con la basura si no es de importancia, caso contrario almacenarlo en lugar techado.
Botellas: preferiblemente mantenerlos bajo techo, caso contrario, colocarlas boca abajo.
Bebedero de animal: limpiar y cambiar el agua diariamente.
En caso de que alguien presente fiebre de menos de 7 días de duración con alg=FAn tipo de dolor muscular y/o articular, manchas en la piel o sangrados de alg=FAn tipo debe buscar asistencia médica por la sospecha de Dengue o Fiebre Amarilla. Si esta persona estuvo fuera del país, en los quince días previos al inicio de la fiebre o haya estado en contacto con alguien que viajó hacia áreas de circulación conocida de virus Dengue, el riesgo de que tenga Dengue es a=FAn mayor, por lo que profesionales del Ministerio de Salud ruegan se acerquen hasta el establecimiento de salud más cercano, de manera a tomar las debidas precausiones.
Por otro lado, instan a toda persona que a=FAn no se ha inmunizado contra la fiebre amarilla a que se acerque a los establecimientos de salud dependientes del MSPyBs, donde podrán recibir la vacunación antiamarílica de manera totalmente gratuita. Para mayores informaciones, puede consultar llamando al n=FAmero gratuito: 0800 110 800 de lunes a viernes, de 7 a 15 hs; al 141 SEME : 24 horas; o bien, escriba al e-mail : dgvs=5Fcne@mspbs.gov.py