La Organización Panamericana de la Salud (OPS), establecida en 1902, es la organización de salud más antigua del mundo; cuenta con más de 121 años cooperando técnicamente con los países para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones a través de intervenciones efectivas de programas en salud pública; acompañando a los Estados miembros en el logro de resultados en salud. La OPS es reconocida como el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano, de conformidad con la Carta de la Organización de los Estados Americanos y desde 1949, actúa como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado de las Naciones Unidas. Paraguay es Estado Miembro de la OPS desde 1947, año que inician los trabajos de esta Organización en el país, que contribuye en la búsqueda de una sociedad más equitativa, inclusiva, más justa y pacífica; en este contexto se formula esta Estrategia de Cooperación con el País para el período 2024 -2028 (ECP), que contribuirá con el Estado paraguayo en sus responsabilidades de garantizar el derecho fundamental a la salud de la población y el desarrollo sostenible del país. El Convenio entre el Gobierno de la República de Paraguay y la Organización Panamericana/Organización Mundial de la Salud sobre Relaciones Institucionales y Privilegios e Inmunidades, suscrito en la ciudad de Asunción, el 28 de agosto de 1984, constituye base legal suficiente para la celebración, ejecución e interpretación de la presente Estrategia. La OPS colabora con los gobiernos nacionales sobre la base de planes de trabajo bienales (PTBs) y presupuestos elaborados y acordados conjuntamente, en virtud de su mandato, de condición jurídica independiente y en coordinación con el Sistema de las Naciones Unidas. La ECP es una apuesta estratégica a mediano plazo para articular las acciones del plan de trabajo de la Organización con las iniciativas y políticas en salud adelantadas por el Estado paraguayo, así como las del nivel regional y mundial en apoyo al cumplimiento de los compromisos de la agenda sanitaria internacional