Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Paraguay

Equipos médicos se unieron al operativo de asistencia humanitaria en Ñeembucú

Unos 40 funcionarios médicos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) partieron este miércoles 14 de junio en helicópteros desde el Centro Logístico de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicado en el aeropuerto de Pilar. El objetivo es brindar asistencia médica y proveer de medicamentos a las familias damnificadas en los distritos de Ñeembucú inaccesibles por tierra, o cuyos accesos son casi intransitables. Por tierra se desplazan los profesionales médicos hasta los distritos con caminos de acceso habilitados.

El director de Servicios de Salud del MSPyBS, Dr. Raúl Latorre, manifestó que la asistencia brindada por el personal de blanco corresponde al plan de contingencia activado por el Ministerio de Salud ante la situación de emergencia por inundaciones en el sur del país. Informó que el equipo está integrado por médicos, enfermeras, licenciadas, especialistas con énfasis en gestión de riesgo, entre otros.

“Desde que inició este tema de las inundaciones, nosotros desarrollamos el plan de contingencia, que contempla el refuerzo de los insumos médicos en todas las localidades afectadas”, explicó Latorre. Informó además que fueron puestas a disposición dos nuevas ambulancias –totalizando 10 nuevos móviles que operan en Ñeembucú-, y dos vehículos anfibios gerenciados a través de la Entidad Binacional Yacyretá.

Asimismo, mencionó que la asistencia será dada a familias damnificadas de 12 distritos de Ñeembucú. “En aquellas localidades a las que se puede ingresar por tierra, los profesionales ya se encuentran en camino en los dispositivos 4x4”, aseguró La Torre. A los lugares de difícil o imposible acceso por vía terrestre, los profesionales fueron trasladados en los helicópteros del Ejército argentino, que se encuentran a disposición del Gobierno Nacional.

Al servicio de la ciudadanía de Ñeembucú se trasladaron profesionales clínicos, gineco-obstetras, cirujanos –para identificar enfermedades quirúrgicas-, pediatras, otorrinolaringólogos, gastroenterólogos, entre otros. “Tenemos dos equipos que están trabajando conjuntamente, uno se va a quedar cinco días a la semana durante tres semanas, y otro hará trabajos el día de hoy, y volverán cada vez que se necesite”, detalló el funcionario del MSPyBS.