Fecha del informe: 25 abril del 2007
Evento adverso: Dengue en Paraguay
Fecha de ocurrencia: En octubre 2006 aparece un incremento de casos de Dengue serotipo D3
Zona específica del impacto: Se han reportado casos en 17 de los 18 departamentos del país:
1. Breve descripción del evento adverso:
Hasta el 25 de abril de 2007 el número total de casos registrados de dengue es de 27,119 casos departamentos con mayor número de notificaciones y que superan la media del país continúan siendo los de Concepción, Cordillera, Central, Amambay (frontera con Brasil) y Capital esta última presenta una tasa de 1388,0 casos por 100.000 hab.
2. Impacto del evento adverso hasta el 25 abril 2007
CASOS DE DENGUE
|
ACUMULADOS
AL 25/04/07 |
Dengue Clásico
|
|
Total de casos de Dengue |
27.119
|
Muertes por dengue sin determinar |
4
|
Muertes por dengue clásico de presentación inusual |
7
|
Dengue Hemorrágico
|
|
Dengue hemorrágico confirmados |
54
|
Sospecha de Dengue hemorrágico |
42
|
Fallecidos por SHOCK FHD |
6
|
Tasas de letalidad por dengue hemorrágico |
11.1%
|
Se observa una importante disminución de casos desde la SE 8 en Central y Capital. Las tendencias en todas las regiones son descendentes
Según sexo el femenino es el más afectado con un 58 % respecto al masculino, las edades en donde se presenta el mayo número de casos son de 15 a 29 años
Casos de dengue notificados según fecha de consulta. Paraguay, 2007. N= 27.119

3. Principales acciones en el sector salud que se están realizando.
El SENEPA se encuentra rociando Asunción y Gran Asunción en su 8vo ciclo. En el interior del país se esta realizando rociado espacial en todas las cabeceras de distrito (3 a 5to ciclo). Se continúan realizando el método LIRA y se ve un aumento de los mismos como consecuencia de las lluvias. Se observa a demás un cambio en los criaderos ya que predominan ahora materiales descartables que posiblemente sean los que han sido repuestos por los moradores en este lapso. .
Se continuó con el 8° ciclo de rociado espacial en Asunción y departamento Central, alcanzando una cobertura estimada del 97,1% de la población La emergencia termina el 28, a partir de esa fecha se concluirá el rociado espacial en Gran Asunción y se pasará a rociar en forma focalizada, según procedencia de casos
El día 24 de abril se rociaron los distritos de Capiata, Villa Elisa e Itaugua cubriendo 963 manzanas y 120.375 habitantes protegidos.
Capacitaciones sobre Dengue en los siguientes hospitales :
Hospital Barrio Obrero, Hospital Lambaré , Hospital Mariano R. Alonso y Loma Pytá, Hospital San Lorenzo, Hospital Ñemby y Hospital de Villa Elisa, Hospital de Caacupe, Hospital Nacional y en los Departamentos de Misiones y Ñeembucú
4. Principales acciones que está realizando OPS
La profesional nacional contratada para apoyar la respuesta de las regiones sanitarias, ha iniciado labores a fin de conocer el estado actual de respuesta de los servicios de salud a nivel de las regiones sanitarias.
Con fondos THS se estará apoyando a la Superintendencia de Salud, a fin de fortalecer el acompañamiento a los prestadores de servicios de salud privados, para garantizar la implementación de los protocolos establecidos por el MSPBS para el manejo del dengue.
Se realizo selección de empresas y proveedores para los insumos a adquirir para proyecto AECI y se reciben recursos del BID por 172.000 dólares como apoyo a la emergencia
Se participa en el comité de cierre de casos y se brindan orientaciones para el mejoramiento de los recursos humanos
En el área de comunicación social: (11 a 20 de abril de 2007) Visita del consultor en comunicación de OPS Brasil, Lic. Carlos Wilson de Andrade. Con el se trabajo principalmente en los siguientes temas:
Coordinación e realización de un taller de entrenamiento sobre prácticas para manejo de prensa para 22 directores generales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Coordinación y realización de un taller de entrenamiento sobre metodologías de comunicación para la salud para funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que trabajan con prensa y comunicación para impactar comportamientos.
Adaptación del documento "Algunas indicaciones para dar una buena Entrevista" destinado a los directores generales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Negociación de la autorización de los derechos atórales del video " El mundo macro e micro del Mosquito Aedes aegypti" del Instituto Oswaldo Cruz – Brasil
5. Principales acciones de otros sectores
Se encuentra en proceso de evaluación de las acciones de rastrillaje efectuada con la contratación de 400 operarios ´, para Asunción y Central, de igual forma se está organizando un taller para la actualización de plan Nacional Contra el Dengue
6. Necesidades.
Sistematizar experiencia y actualización de planes de trabajo