ASUNCIÓN, 17 de setiembre de 2020. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) inauguró las obras que realizó en cuatro hospitales y 33 unidades de salud de la familia (USF) como parte de un proyecto que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el contexto de la pandemia de COVID-19.
El acto se realizó este jueves 17 en la USF San Alfonso del Bañado Sur y contó con la participación del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, además del representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón, entre otras autoridades.
“Es una ayuda muy importante porque nos da los insumos prácticos como para poder respaldar estos protocolos de higiene en este caso, también poder fortalecer nuestros protocolos de distanciamiento físico, el uso de mascarilla”, resaltó el ministro Mazzoleni.
“Para UNICEF, constituye una contribución muy importante al país y una reiteración del compromiso que tenemos para seguir promoviendo los derechos de la niñez, especialmente en los temas de salud”, apuntó el representante del organismo, Rafael Obregón.
El proyecto “Prevención y respuesta al COVID-19 en Paraguay” busca fortalecer la prevención y el control de infecciones y el acceso de agua en servicios de salud, así como proveer insumos críticos de higiene y respuesta al nuevo coronavirus, de modo a beneficiar a 26.744 familias, unas 110.000 personas, entre niños, niñas, adolescentes, embarazadas, lactantes y personas con discapacidad, con una inversión en esta primera entrega de G. 834.000.000
Las instituciones beneficiadas son los hospitales Barrio Obrero, Santísima Trinidad, San Pablo y Loma Pytá, además de las 33 unidades de la salud de la familia de Asunción donde se instalaron 16 estaciones de lavado de manos y 6 tanques de agua con reservorio.
Otras intervenciones
Los servicios de salud recibirán también insumos críticos de higiene, como jabón líquido, lavandina, alcohol en gel, papel secamanos, basureros, baldes, trapos de piso, entre otros, además de cartelería y señalética sobre lavado de manos, medidas de desinfección y distanciamiento físico.
El proyecto se enfoca además en el fortalecimiento de las capacidades de los recursos humanos de atención primaria de salud en la aplicación de protocolos de prevención, detección y control de infecciones respiratorias, en la promoción del auto cuidado, atención preconcepcional, prenatal y posnatal, atención del recién nacido, nutrición, vacunación y control del desarrollo de la primera infancia.
La intervención incluye también acciones de comunicación de riesgo para difundir mensajes destinados a promover medidas preventivas, hábitos de higiene, estilos de vida saludables, apoyo psicoemocional a los niños. niñas y sus cuidadores a través de procesos participativos con líderes comunitarios.
Esta actividad forma parte del apoyo técnico que UNICEF brinda al Ministerio de Salud, con el respaldo de USAID, con el propósito de fortalecer las capacidades de unidades de salud de la familia y hospitales de Asunción y el departamento Central en la prevención del virus COVID-19.
Contactos de prensa
Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Teléfono: +595 972 989 453
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org