I. INTRODUCCIÓN
Durante el primer semestre de 2011 la Dirección General del Sistema Nacional de Protección Civil (DG-SINAPROC), con el concurso de la Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres se abocó a formulación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2011-2015 (PNGRD), que fuera aprobado en agosto de 2011. El PNGRD identifica las acciones prioritarias de reducción del riesgo de desastres a integrar en la agenda nacional para el periodo 2010-2015, sobre la base de los ejes articuladores de la Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PNGIRD).
La actualización del PNGRD se realizó a través de un proceso de consulta amplio tomando como nueva referencia la guía y la orientación estratégica de Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres de Panamá (PNGIRD) adoptada por el Gobierno de Panamá en diciembre de 2010. De igual manera, se consideraron otros documentos a nivel regional como insumo estratégico las prioridades nacionales identificadas en el Plan Plurianual de Gestión de Riesgo de CEPREDENAC.
El proceso de formulación del Plan se realizó con el concurso de la Plataforma Nacional, siguiendo el impulso y la metodología de trabajo que se venía desarrollando para la formulación de la PNGIRD. Durante el primer semestre de 2011 se convocaron cuatro sesiones extraordinarias de la Plataforma Nacional dedicadas a sesiones especiales de trabajo sobre la actualización del Plan. La versión actualizada del PNGRD 2011-2015 se validó en un taller convocado por la Dirección Nacional de SINAPROC a fines de julio de 2011, donde participaron los miembros de la Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y representantes de otros organismos del sector público, sociedad civil, sector académico y organizaciones internacionales.
El Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres se formula como una herramienta de planificación operativa, que permite avanzar a través de metas y objetivos estratégicos para la reducción del riesgo de desastre en ámbito nacional y donde se delimitan las acciones específicas para alcanzar objetivos y metas conjuntas a nivel inter-institucional. De la misma manera, la actualización del Plan Nacional permite dar seguimiento a la implementación de los ejes articuladores que emanan de la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres de Panamá.
Como parte del proceso de Monitoreo y Evaluación que incluye el PNGRD se contempla que la evaluación sistemática de los avances en los objetivos y actividades propuestas en el Plan, la Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres ha preparado este “Informe de Avances en la Implementación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres”, para el período 2011-2012. Este Informe complementa también el “Informe Nacional de Avances en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo 2010-212” que fuera preparado por la Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y enviado a la Secretaría de la Estrategia Internacional de Reducción de Riesgo de Desastres, en octubre de 2012. Este Informe también pretende ser una referencia para el ajuste en la priorización de actividades planificadas para el periodo 2013-2014 durante el cual está vigente la versión actual del PNGRD.