Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Panama

Panamá: Continúa la ayuda para comunidades damnificadas

El Gobierno Nacional ha enviado donaciones de agua, bolsa de alimentos, frazadas, colchones y latas de leche para infantes entre otros, para ayudar a los cientos de damnificados de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro; mientras que funcionarios del Ministerio de Salud vigilan todas las áreas afectadas en las que existen albergues, a fin de evitar enfermedades.

Desde el fin de semana personal de rescate y socorro, así como los bomberos y la Policía Nacional trabajan en la labor de ayuda a los afectados por esta tragedia que ya ha cobrado la vida de cuatro panameños en Chiriquí y uno en Bocas del Toro, y cuya cifra de afectados supera las cinco mil personas.

La Caja de Seguro Social (CSS) mantiene la atención médica en las instalaciones del colegio Benigno Tomás Argote en Boquete y en el Centro de Salud de Cerro Punta, así como en el albergue donde permanecen los afectados.

El doctor Basilio Markou, coordinador provincial de Departamento Nacional para la Administración de Desastres de la CSS, informó que se enviaron medicamentos vía aérea para abastecer al hospital de Changuinola y los centros de acopio.

Los diagnósticos que prevalecen son diarrea en niños con deshidratación y personas mayores afectadas con golpes y fracturas en diversas partes del cuerpo.

Hasta el momento unas cinco mil 700 personas han sido afectadas, cifra que puede incrementarse por la existencia de áreas inundadas a las que no se ha podido llegar.

En Bocas del Toro se desbordaron los ríos Sixaola, el Changuinola y Teribe; y en el área de Chiriquí Grande, los ríos Guarumo, Cricamola y la quebrada Nigua, situación que mantiene inundada a toda la comunidad de Almirante.

En esta zona los albergues están ubicados en el IPT de Guabito, donde incluso ciudadanos de Costa Rica han buscado refugio para salvar sus vidas.

Los albergues en Changuinola están ubicados en el IPT de Finca 6, en

la Escuela de Finca 41, en la iglesia de Finca 6, en la iglesia cuadrangular de Finca 8, edifico del Festival del Banano. En Finca 4 hay tres iglesias como albergues, el Colegio de Finca 4, la Casa de la Mujer en Finca 12, todos ubicados en Changuinola y El Empalme.

En Almirante los albergues están en la Casa de los Jubilados, y en la escuela p=FAblica. En tanto que la red de comunicación no está funcionando al 100 por ciento y sólo una estación tiene combustible.

En Boquete el Puente Panamonte quedó destruido y otros puentes sufrieron daños que van a requerir arreglos por parte del Ministerio de Obras P=FAblicas.

Igualmente, en la ruta hacia Volcán y Cerro Punta se registraron deslizamientos de tierra, por lo que las cuadrillas del MOP realizan trabajos para restablecer el tránsito vehicular.

En Bocas del Toro se han detectado 60 puntos con derrumbes y otros donde el agua socavó la carretera y el paño de la vía se hundió en su totalidad.

El punto más crítico esta focalizado en la Berrugosa, en la carretera hacia Rambala, en el que 30 metros de la calle se hundieron desapareciendo literalmente la carretera, lo que provocará que los trabajos tomen varios días para restablecer la comunicación terrestre entre Chiriquí y Bocas del Toro.

El equipo del Gobierno - que cuenta con el apoyo de la empresa privada - trabaja en el área cercana a Fortuna en donde se han despejado 15 puntos que fueron afectados por los derrumbes.

En Chiriquí van cuatro víctimas mortales, así como 85 viviendas y 573 personas afectadas. Los albergues en Boquete se localizan en las Iglesias de Boquete y de Paso Ancho en Volcán.

El área indígena de Kankintú y Bisira , los más afectados son los moradores del sector cercano al Río Cricamola, sin embargo hasta el momento no se han reportado víctimas y el personal médico se encuentra en el sector ofreciendo la atención primaria. Entre las comunidades afectadas están Nutiví, Bisira y Notolente, que necesitan comida, ropa, frazadas y agua.

El director médico del distrito sanitario de Kankintú, César Gantes; y personal de enfermería y otros técnicos de salud informaron que en el área de Siliconcrick Norteño y Pueblo Nuevo, comunidades aledañas al Río Guarumo, no se tienen a=FAn reportes sobre los daños causados por el desbordamiento del río.