Panamá, 23 de Abril 2015
Fuente: Estrella de Panamá
La producción de arroz para este año se ve amenazada por el cambio climático, que afectará principalmente al Arco Seco, que corresponde a las provincia de Los Santos y Herrera, señaló el gerente general del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Irvin Santos.
‘La falta de planificación y la casi nula asistencia al productor por parte de las instituciones causan pérdidas millonarias al sector agropecuario, tenemos que trabajar fuertemente', aseguró .
Recientemente, los productores de maíz de la provincia de Los Santos sufrieron pérdidas que ascendieron a un millón de dólares a consecuencia de las variaciones climáticas y la falta de planificación.
La siembra de arroz en esta región debe iniciarse entre junio y julio para cosechar durante diciembre. Es necesario que las semillas que se vayan a utilizar sean resistentes a la sequía y el productor debe prepararse con pozos de agua, dijo Santos.
Para las provincias de Chiriquí y parte del distrito de Tonosí, que pertenece a la provincia de Los Santos, la siembra se inició desde comienzo del mes de abril para cosechar entre agosto y septiembre próximos. En estos lugares, la semillas deben ser resistentes al exceso de agua.
De lograrse una coordinación entre los productores y las instituciones correspondientes para hacerle frente al cambio climático, la producción no será afectada y la importación del grano será menor.
La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) anunció que el inicio de la temporada lluviosa se espera ocurra a partir del 1 de mayo en Panamá, David, Santiago y Tocumen, sin incluir la estación Bocas del Toro, ya que esta región del país no presenta temporada seca.
Igualmente, se espera que en Tonosí, Divisa y Antón la temporada lluviosa comience el 11 de mayo, mientras que en la provincia de Los Santos, el 21 de mayo.