Oxfam Internacional pide que la inmediata apertura de la frontera esté en lo alto de la agenda de los líderes palestino e israelí hoy en Egipto
Oxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) ha condenado hoy el bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza que pone a 1,3 millones de personas al borde de una grave crisis. La ONG pide a todos los implicados en este conflicto que garanticen el paso de los alimentos, las medicinas y los suministros de agua que se necesitan de forma urgente.
El llamamiento coincide con la reunión que celebran hoy los líderes palestino e israelí en Egipto. Oxfam Internacional pide que la reapertura de las fronteras de Gaza se sitúe en lo más algo de la agenda de manera que se permita la entrada de suministros esenciales. Si no es así, la economía y los servicios esenciales de la franja, como los sistemas de salud y de distribución de agua, se colapsarán.
Jeremy Hobbs, director de Oxfam Internacional, afirma: "La comunidad internacional está cerrando los ojos a sus obligaciones humanitarias y está permitiendo que se intensifique el sufrimiento. Sólo se permite que la ayuda entre con goteo. El confinamiento de Gaza es inaceptable. Pedimos que se resuelva una crisis que era totalmente evitable".
Según Naciones Unidas, sólo quedan alimentos para unos pocos días, el combustible escasea y los suministros de medicinas esenciales son críticamente bajos. Se necesitan que entren en Gaza al menos cien camiones con ayuda humanitaria cada día, pero por ahora sólo se permite la entrada a veinte.
La CMWU, una organización palestina con la que trabaja Oxfam internacional, encargada de las obras de alcantarillado de Beit Lahia, dice que la falta de equipos para llevar a cabo los trabajos está generando un alto riesgo de crisis sanitaria, ya que existe el peligro de que las obras se colapsen inundando con aguas fecales un área en el que habitan 10.000 personas y contaminando el suministro de agua de otras 300.000. La CMWU lleva tres meses esperando la llegada de equipos por valor de 370.000 euros. Sólo queda cloro potabilizador para diez días y la población se puede ver obligada pronto a beber agua contaminada.
"Retener ayuda humanitaria como arma política está provocando un sufrimiento inconfesable a toda la población. Es una vergüenza para toda la comunidad internacional. Los equipos para el tratamiento de agua llevan más de tres meses esperando en la frontera de Gaza. Estas sanciones deben terminar inmediatamente", añade Hobbs.
Oxfam Internacional muestra su preocupación por que las conversaciones de hoy en Sharm el Sheik (Egipto) puedan ignorar las necesidades humanitarias extremas que tiene la población de Gaza. La ONG hace un llamamiento al primer ministro israelí, Ehud Olmert, que levante el bloqueo inmediatamente, y pide a las autoridades palestinas que garanticen que los trabajadores de los servicios públicos y las agencias humanitarias pueden distribuir los suministros que se necesitan urgentemente.
Contacto para Medios de Comunicación:
Intermón Oxfam - Gabinete de prensa
Carmen Rodríguez, tel 91 204 67 20; 615 359 401 crodriguez@intermonoxfam.org