
UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierten sobre la posibilidad de que se produzca una catástrofe inminente, ya que 71.000 niños y niñas y más de 17.000 madres se encuentran amenazados por la malnutrición aguda.
ROMA/NUEVA YORK, 12 de mayo de 2025 – La población de la Franja de Gaza corre peligro de padecer una situación de hambruna debido al recrudecimiento de los combates, el cierre de los pasos fronterizos y una escasez de alimentos que alcanza niveles peligrosos. El hambre y la malnutrición se han agravado considerablemente desde que el 2 de marzo se bloqueara la entrada de toda la ayuda, con el resultado de que es posible que se pierdan los notables avances humanitarios logrados durante el alto al fuego de principios de este año.
Según el informe sobre la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), publicado hoy, 470.000 personas se enfrentan en Gaza a una hambruna catastrófica (fase 5 del CIF) y toda la población sufre inseguridad alimentaria aguda. El informe también prevé que 71.000 niños y niñas y más de 17.000 madres van a necesitar tratamiento urgente para evitar la desnutrición aguda. A principios de 2025, las agencias estimaban en 60.000 el número de niños y niñas que necesitarían tratamiento.
“Las familias de Gaza se mueren de hambre mientras los alimentos que necesitan están varados en la frontera. No podemos distribuirlos debido a la reanudación del conflicto y a la prohibición total de la entrega de ayuda humanitaria impuesta a principios de marzo”, ha declarado Cindy McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. “Es imperativo que la comunidad internacional actúe con urgencia para que la ayuda vuelva a llegar a Gaza. Si esperamos a que se confirme la hambruna será demasiado tarde para muchas personas”.
El informe de la CIF sobre Gaza prevé que la reanudación de las operaciones militares, el bloqueo total que está en marcha actualmente y la alarmante falta de suministros necesarios para la supervivencia lleven a que la inseguridad alimentaria, la desnutrición aguda y los niveles de mortalidad superen los umbrales de hambruna en los próximos meses.
La gran mayoría de los niños y niñas de Gaza se enfrentan a una privación extrema de alimentos, según confirman 17 organismos de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONG) en el informe de la CIF. A ello se suma la grave limitación del acceso a los servicios de salud y la escasez crítica de agua potable y saneamiento, por lo que se teme que se produzca un rápido aumento de la malnutrición aguda en las gobernaciones de Gaza del Norte, Gaza y Rafah.
“El riesgo de hambruna no llega de improviso. Se produce en aquellos lugares donde el acceso a los alimentos está bloqueado, donde los sistemas de salud están devastados y donde los niños y niñas carecen de lo mínimo necesario para sobrevivir. El hambre y la malnutrición aguda son una realidad cotidiana para los niños y niñas de toda la Franja de Gaza”, afirmó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Hemos advertido repetidamente sobre esta deriva, y volvemos a hacer un llamamiento a todas las partes para que eviten una catástrofe”.
Los pasos fronterizos hacia Gaza llevan más de dos meses cerrados, el periodo más largo que ha vivido la población, lo que ha provocado que los precios de los alimentos en los mercados se disparen a niveles astronómicos y que los escasos alimentos disponibles estén fuera del alcance de la mayoría de las familias.
Al mismo tiempo, más de 116.000 toneladas métricas de ayuda alimentaria, suficientes para alimentar a un millón de personas durante un máximo de cuatro meses, ya se encuentran en los corredores humanitarios, listas para ser distribuidas. También se ha preparado la entrada de cientos de palés con tratamientos vitales para apoyar la nutrición. Los organismos de las Naciones Unidas están dispuestos a colaborar con todas las partes interesadas y los asociados en materia de seguridad alimentaria para transportar estos suministros alimentarios y nutricionales y distribuirlos tan pronto como se reabran las fronteras siguiendo los principios de la entrega de ayuda humanitaria.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y UNICEF siguen trabajando sobre el terreno en Gaza, preparados para distribuir ayuda vital de acuerdo con los correspondientes principios humanitarios.
El PMA agotó el 25 de abril sus últimas reservas de alimentos para sostener los comedores que proporcionan comidas calientes a las familias. Casi un mes antes, las 25 panaderías que recibían apoyo del PMA cerraron por falta de harina de trigo y combustible para cocinar. Esa misma semana se agotaron los paquetes de alimentos del PMA para las familias, que tienen raciones para dos semanas. UNICEF sigue suministrando agua y servicios nutricionales esenciales, pero sus reservas para evitar la malnutrición se han agotado y los suministros para el tratamiento de la malnutrición aguda están en un nivel muy bajo.
UNICEF y el PMA instan a todas las partes a que den prioridad a las necesidades de la población civil, permitan la entrada inmediata de la ayuda en Gaza y cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.
Contactos de prensa
Ricardo Pires
Jefe de comunicación
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 9176311226
Correo electrónico: rpires@unicef.org
Tess Ingram
UNICEF Oriente Medio y Norte de África
Teléfono: +962 7 9385 7212
Correo electrónico: tingram@unicef.org