La OMS se suma a las Naciones Unidas para pedir a Israel que anule de inmediato las órdenes de evacuación de más de un millón de personas que viven al norte del Río Habesor (Wadi Gaza). La evacuación masiva sería una catástrofe para los pacientes, el personal de salud y los demás civiles que se queden rezagados o atrapados en el camino debido al desplazamiento masivo.
Debido a los continuos ataques aéreos y al cierre de las fronteras, la población civil no tiene ningún lugar seguro al que dirigirse. Casi la mitad de la población de Gaza tiene menos de 18 años. Los niños y los adultos, entre ellos los ancianos, son los que más riesgo corren de contraer enfermedades en una situación en que se están produciendo una disminución de los suministros de agua y de alimentos inocuos, una reducción de los servicios de salud y una falta de lugares adecuados donde alojarse.
El escaso margen de tiempo concedido, la complejidad logística del desplazamiento, el mal estado de las carreteras y, sobre todo, la ausencia de tratamiento de apoyo durante el viaje complican aún más el traslado de estas personas.
Por si fuera poco, los cuatro hospitales de que el Ministerio de Salud dispone en el sur de Gaza ya han alcanzado o superado su capacidad y no poseen suficientes recursos para proporcionar cuidados intensivos ni material para atender a más pacientes.
En la situación actual, la falta de material médico ya supone un grave peligro para los enfermos y obstaculiza la labor de los trabajadores de la salud. La mayor parte de los suministros que la OMS había enviado a Gaza se han agotado.
El 9 de octubre, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, se reunió con el Presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi, que accedió a la petición de la OMS de facilitar la entrada de material sanitario de la OMS en Gaza a través del paso fronterizo de Rafah.
La OMS ha dispuesto material médico en su centro logístico de Dubái y, en cuanto se autorice su descarga, está lista para enviarlo a El Arish, una ciudad egipcia ubicada a solo 20 minutos de Rafah. Con estos suministros se podría atender a más de 300 000 pacientes que sufren diversas heridas o enfermedades.
La OMS pide que se establezca de inmediato un corredor humanitario que permita transportar sin riesgos estos suministros a los establecimientos de salud de Gaza, en particular a través del paso de Rafah.
Asimismo, la OMS reitera su llamado para que se establezca un acceso humanitario que permita entregar insumos vitales, combustible, agua y alimentos; para que se proteja a la población civil, al personal y las infraestructuras de salud de conformidad con el derecho internacional humanitario; y para que se ponga fin a las hostilidades y a la violencia.
Contactos para los medios
Servicio de Prensa para los medios de comunicación OMS
Email: mediainquiries@who.int