Septuagésimo noveno período de sesiones
Tema 34 del programa
La situación en Oriente Medio
Resumen
Este informe se presenta de conformidad con la resolución ES-10/26 de la Asamblea General, titulada “Exigencia de un alto el fuego en Gaza”. Conforme a lo solicitado en el párrafo 10 de esa resolución, el informe incluye una evaluación de las necesidades de Gaza a corto, medio y largo plazo, una exposición de las consecuencias humanitarias, sociales y económicas del conflicto de Gaza y una reseña de la labor de las distintas partes del sistema de las Naciones Unidas en relación con Gaza, junto con recomendaciones sobre la manera de reforzar la coordinación entre ellas.
I. Introducción
1. Este informe se presenta de conformidad con la resolución ES-10/26 de la Asamblea General, titulada “Exigencia de un alto el fuego en Gaza”. En esa resolución, la Asamblea solicitó al Secretario General que presentara, en un plazo de 60 días a partir de su aprobación, un informe escrito exhaustivo que incluyera una evaluación de las necesidades de Gaza a corto, medio y largo plazo, una exposición de las consecuencias humanitarias, sociales y económicas del conflicto de Gaza y una reseña de la labor de las distintas partes del sistema de las Naciones Unidas en relación con Gaza, junto con recomendaciones sobre la manera de reforzar la coordinación entre ellas. Como se indica en la carta de fecha 31 de diciembre de 2024 dirigida a la Presidencia de la Asamblea General por el Secretario General, el informe también contiene propuestas sobre la forma en que las Naciones Unidas podrían ayudar a promover la rendición de cuentas.
2. Además, puede encontrarse información sobre la situación política, humanitaria y socioeconómica del Territorio Palestino Ocupado, incluida Gaza, y sobre la labor del sistema de las Naciones Unidas en varios informes periódicos preparados por las entidades correspondientes y presentados a diversos órganos de las Naciones Unidas, a saber: las exposiciones informativas mensuales que realiza en el Consejo de Seguridad el Coordinador Especial para el Proceso de Paz de Oriente Medio; las exposiciones informativas que realiza en el Consejo de Seguridad la Coordinadora Superior de Asuntos Humanitarios y de la Reconstrucción para Gaza; los informes del Secretario General sobre la aplicación de la resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad; el informe anual del Secretario General sobre la asistencia al pueblo palestino; el informe de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental sobre las consecuencias económicas y sociales de la ocupación israelí para las condiciones de vida del pueblo palestino en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y de la población árabe en el Golán sirio ocupado; el informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo relativo al costo económico de la ocupación israelí para el pueblo palestino; el informe anual del Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA); los informes semestrales que la Oficina del Coordinador Especial para el Proceso de Paz de Oriente Medio presenta al Comité Especial de Enlace para la Coordinación de la Asistencia Internacional a los Palestinos; y los informes anuales y semestrales sobre derechos humanos que el Secretario General y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentan a la Asamblea General y al Consejo de Derechos Humanos.
3. El 19 de enero de 2025 entró en vigor un acuerdo de alto el fuego y liberación de los rehenes en Gaza. La primera fase del acuerdo se implementará a lo largo de 42 días, durante los cuales Hamás se ha comprometido a liberar a 33 rehenes e Israel, a unos 1.900 prisioneros y detenidos palestinos. En esta primera fase se empezará a negociar la prolongación del alto el fuego durante una segunda fase. Gracias al alto el fuego, está siendo posible aumentar considerablemente la ayuda humanitaria en Gaza, incluido el norte.