Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

oPt

El hospital Kamal Adwan está fuera de servicio tras el asalto de ayer y ataques repetidos desde octubre

La OMS está consternada por el asalto de ayer contra el hospital Kamal Adwan, que ha dejado fuera de servicio el último establecimiento de salud importante de Gaza Norte. El desmantelamiento sistemático del sistema de salud y un asedio que ya dura más de 80 días en Gaza Norte ponen en peligro la vida de los 75 000 palestinos que permanecen en la zona.

Según los informes iniciales algunas zonas del hospital fueron incendiadas y quedaron gravemente dañadas durante el asalto, entre ellas el laboratorio, la unidad quirúrgica, el departamento de ingeniería y mantenimiento, el quirófano y el almacén de suministros médicos. Ese mismo día, doce pacientes y una mujer del personal de salud habrían sido evacuados al Hospital Indonesio, que está destruido y fuera de servicio y donde no es posible prestar atención, mientras que la mayoría del personal, los pacientes estables y sus acompañantes fueron trasladados a un lugar cercano. Además, se informó de que algunas personas fueron desvestidas y obligadas a caminar hacia el sur de Gaza. En los dos últimos meses, la zona cercana al hospital se ha visto sumida en una situación sumamente volátil tras producirse ataques casi diarios contra hospitales y el personal de salud. Esta semana, los bombardeos a su alrededor han provocado la muerte de 50 personas, entre ellas cinco trabajadores de la salud del hospital Kamal Adwan.

Ahora ese hospital está vacío. Ayer por la tarde, los últimos 15 pacientes críticos, 50 cuidadores y 20 trabajadores de la salud fueron trasladados al Hospital Indonesio, aunque este carece del equipo y los suministros necesarios para ofrecer una atención adecuada. El traslado y tratamiento de los pacientes críticos en estas condiciones conllevan graves riesgos para su supervivencia. La OMS está profundamente preocupada por su bienestar, así como por el director del hospital Kamal Adwan, que habría sido detenido durante el asalto. La OMS perdió contacto con él nada más iniciarse el asalto.

Mañana hay prevista una misión urgente de la OMS al Hospital Indonesio para evaluar la situación en el establecimiento de salud, proporcionar suministros médicos básicos, alimentos y agua, y trasladar de forma segura a los pacientes críticos a la ciudad de Gaza para que continúen recibiendo atención.

El asalto al hospital Kamal Adwan se produce tras la intensificación de las restricciones de acceso y repetidos ataques. Desde principios de octubre de 2024, la OMS ha constatado al menos 50 ataques contra los servicios de atención de la salud en el hospital o en sus inmediaciones. Pese a las necesidades cada vez más acuciantes de servicios y suministros de emergencia y traumatología, entre octubre y diciembre solo se permitieron parcialmente 10 de las 21 misiones de la OMS a Kamal Adwan. Durante estas misiones, se entregaron 45 000 litros de combustible, suministros médicos, sangre y alimentos, y 114 pacientes junto con 123 acompañantes fueron trasladados al hospital Al-Shifa. Con todo, se ha denegado repetidamente el despliegue de equipos médicos internacionales de emergencia.

Los esfuerzos de la OMS y sus asociados por mantener la actividad en los hospitales han quedado en nada. Ahora que el hospital Kamal Adwan y el Hospital Indonesio están completamente fuera de servicio y el hospital Al-Awda está apenas operativo y gravemente dañado por los recientes ataques aéreos, el acceso a la atención de salud, un salvavidas para los habitantes de Gaza Norte, está cerca de interrumpirse.

La OMS hace un llamamiento para que se garantice urgentemente la llegada de apoyo a los hospitales de Gaza Norte a fin de que puedan volver a funcionar.

Los hospitales son de nuevo campos de batalla, como ocurrió con la destrucción del sistema de salud en la ciudad de Gaza a principios de este año.

Desde octubre de 2023, la OMS ha hecho reiterados llamamientos urgentes para proteger a los trabajadores de la salud y los hospitales, de conformidad con el derecho internacional humanitario, pero estos llamamientos caen en oídos sordos. Los establecimientos de salud, los trabajadores y los pacientes deben estar siempre al margen de los conflictos. Deben ser protegidos activamente y nunca ser blanco de ataques, ni utilizados con fines militares. Los principios de precaución, distinción y proporcionalidad del derecho internacional humanitario son absolutos y se aplican en todo momento.

Servicio de Prensa para los medios de comunicación
OMS
Email: mediainquiries@who.int