Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nigeria + 17 more

Informe del Secretario General sobre las actividades de la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel (S/2023/1075)

Attachments

I. Introducción

1. En el presente informe, que abarca el período comprendido entre el 30 de junio y el 31 de diciembre de 2023, se ofrece una reseña de la evolución de la situación y las tendencias en África Occidental y el Sahel y de las actividades de la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel (UNOWAS). También se destacan los progresos realizados en la aplicación de la estrategia integrada de las Naciones Unidas para el Sahel y se ofrece información actualizada sobre la situación en la cuenca del lago Chad, de conformidad con la resolución 2349 (2017) del Consejo de Seguridad.

II. Evolución de la situación y tendencias en África Occidental y el Sahel

2. El período objeto de examen se caracterizó por un contexto regional en rápida evolución, con un aumento de las tensiones políticas y de la inestabilidad, como lo ilustran el cambio inconstitucional de gobierno en el Níger, el intento de golpe de Estado en Sierra Leona y una situación de la seguridad inestable en el Sahel central. Se denunciaron retrasos en la aplicación de los respectivos acuerdos de transición en Burkina Faso, Guinea y Malí, así como un diálogo limitado entre la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y las autoridades de transición en esos países. Además, según las informaciones, el espacio cívico y democrático en esos tres países ha sufrido cada vez más restricciones. Los acontecimientos ocurridos en el Níger tras la toma del poder por los militares el 26 de julio, entre otras cosas, han afectado aún más a las relaciones con el bloque regional, ya que Burkina Faso, el Níger y Malí reforzaron su solidaridad y cooperación desafiando a la CEDEAO. No obstante, algunos países siguieron esforzándose por consolidar la democracia. Côte d’Ivoire celebró elecciones subnacionales y al Senado en septiembre, Liberia celebró elecciones generales en octubre y Nigeria celebró elecciones especiales a gobernadores en noviembre. En Sierra Leona, un diálogo postelectoral con mediación internacional, encabezado por la Unión Africana, la Secretaría del Commonwealth y la CEDEAO, logró el Acuerdo para la Unidad Nacional, que resolvió el bloqueo político que se había producido tras el controvertido resultado de las elecciones generales del país, celebradas el 24 de junio.

3. En el frente de la seguridad, los avances registrados en la cuenca del lago Chad como resultado de los esfuerzos colectivos de los agentes regionales con el apoyo del sistema de las Naciones Unidas y otros asociados se han visto socavados por los recientes acontecimientos políticos en el Níger y la consiguiente suspensión de su participación en la Fuerza Especial Conjunta Multinacional. Además, la situación de la seguridad en la región del Sahel central se ha deteriorado de forma persistente. En Malí, un recrudecimiento de los enfrentamientos entre los grupos armados signatarios y las Fuerzas Armadas Malienses ha desmantelado progresivamente el Acuerdo de Paz y Reconciliación de 2015, especialmente en el contexto de la retirada de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), que concluyó el 31 de diciembre. El establecimiento de una nueva alianza militar entre Burkina Faso, Malí y el Níger y el anuncio de la salida de Burkina Faso y el Níger de todos los mecanismos del Grupo de los Cinco del Sahel, seguidos de la decisión del Chad y Mauritania de disolver el Grupo, han aumentado la complejidad de la situación, ya que está modificando la configuración de las respuestas internacionales y regionales. Mientras tanto, los países costeros del golfo de Guinea han seguido intensificando la cooperación civil-militar y los esfuerzos para atender a las necesidades socioeconómicas de las comunidades afectadas con el fin de reforzar la resiliencia de la comunidad frente a la propagación del terrorismo, el extremismo violento y la delincuencia organizada transnacional.

4. El contexto humanitario general, especialmente en la región del Sahel, sigue siendo extremadamente preocupante, con más de 26 millones de personas necesitadas de asistencia vital. Además, los agentes de derechos humanos siguieron denunciando la detención, la privación de libertad y la intimidación de manifestantes y activistas de derechos humanos en un contexto de constricción del espacio cívico en varios países.