Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Niger + 3 more

La crisis alimentaria de Níger se ceba con los nómadas

La población nómada sufre más las consecuencias de la crisis alimentaria del Níger que la población sedentaria, seg=FAn un estudio realizado por Oxfam Internacional mediante entrevistas a 3.500 personas en el departamento de Dakoro, uno de los más afectados en el país africano.
La población nómada ha perdido el 70% del ganado que poseía el año pasado. Cada familia tenía una media de 19 vacas y 7 camellos y ahora sólo cuentan con cuatro vacas y dos camellos. Del mismo modo, la media de 42 ovejas se ha reducido a una docena de ejemplares.

El 62% de las familias reconoce haber cambiado sus hábitos alimentarios como consecuencia de la crisis, y un 40% asegura comer =FAnicamente una vez al día, porcentaje que en situaciones normales se reduce a un 2%. El 8% de las familias nómadas se está alimentando =FAnicamente de plantas y hojas. La leche ha sido sustituida por el agua y el cereal por las plantas. Curiosamente, dada la gran cantidad de ganado fallecido, ahora se come más carne que antes.

El principal problema de los nómadas es que lo que venden se ha abaratado y lo que compran se ha puesto por la nubes. Así, el precio de los animales está por los suelos: el precio de una vaca de dos años ha caído un 78% en el =FAltimo año, y el precio de una cabra de un año ha descendido en un 57%. Por el contrario, el mijo ha subido en el mercado un 59% y el sorgo un 76%.

El informe de Oxfam Internacional concluye que la actual crisis no se soluciona =FAnicamente con la inyección de alimentos y que se corre un grave riesgo de que este fenómeno sea recurrente en Níger. Los nómadas, básicamente formados por comunidades tuareg y fulani, representan en torno a una quinta parte de la población nigerina.

La crisis alimentaria del Sahel afecta a ocho millones de personas: 3'5 en Níger, 2'2 em Malí, 800.000 en Mauritania y 500.000 en Burkina Faso.

Los ciudadanos que deseen colaborar con la emergencia pueden hacer un donativo por teléfono, a través de una entidad bancaria o entrando en nuestra página web: 902.330.331.

La Caixa 2100-0765-81-0200111128

Cajamadrid 2038-8978-10-6000172112

Banesto 0030-2500-59-0000888271

BSCH 0049-1806-91-2111869471

www.IntermonOxfam.org

NOTA: Para entrevistas en el terreno o para solicitar el informe de Oxfam Internacional, contacten con el gabinete de prensa. Contacto para Medios de Comunicación:

Intermón Oxfam - Gabinete de Prensa

Héctor Oliva
93.482.07.94 / 699.075.276
holiva@intermonoxfam.org