La Compañera Rosario anunció que un equipo de National Geographic filmará el lago de lava del coloso
La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo, informó que llegará a nuestro país un equipo, auspiciado por la entidad de prestigio mundial National Geographic, para filmar en el volcán Masaya como parte del interés que despierta la actividad sísmica de Nicaragua entre la comunidad científica internacional.
Al respecto comentó que la expedición compuesta por un equipo de exploradores, científicos y directores de películas quiere producir en condiciones seguras un video sobre este lugar que llaman “mágico”.
La compañera Rosario refirió que uno de los participantes en la expedición ha estado anteriormente en el cráter Marum en la isla de Vanuatu, en cuyas profundidades descendió 400 metros, para explorar “ese raro lago de lava”.
Dicho equipo llegará después de Semana Santa a nuestro país para hacer una película y una exploración científica en el lago de lava de nuestro volcán Masaya.
El material que se filme sobre los extraordinarios lagos de lava de Masaya, permitirá presentar al mundo las condiciones de este volcán.
Al comentar sobre el enjambre sísmico en la capital, la Compañera Rosario llamó a mantener el monitoreo, la vigilancia, la preparación y la prevención.
Informó que en el volcán Momotombo se dieron dos explosiones pequeñas con expulsión de cenizas. La última explosión corresponde al sábado 13 de marzo, en horas de la tarde con la cual suman ya 331.
Sobre este coloso dijo que hay tremor volcánico, por lo que mantiene la posibilidad de registrarse nuevas explosiones de características similares a las ya sucedidas.
Con respecto al Telica manifestó que presenta microsismicidad relevante, y que la observación que se mantiene permitió detectar más y nuevas incandescencias en su cráter.
En este sentido se mantiene la recomendación para turistas y población de no acercarse al volcán para evitar accidentes.
En cuanto al Masaya refirió que en las pasadas 24 horas ocurrió un sismo en la caldera con magnitud 1,4 grados.
Ello indica que se mantiene la actividad sísmica en valores altos y la posibilidad de que ocurran nuevas explosiones en el cráter, apuntó.
La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía refirió que desde 1975 hasta hoy hemos tenido tres enjambres con características similares a esta, que son sismos de baja magnitud. En este caso se reportaron en 2003, 2009 y 2015, aunque los enjambres que se dieron en esas fechas no tuvieron consecuencias mayores.
La compañera Rosario expresó que se espera que el enjambre actual tenga el mismo comportamiento de los que se registraron en el pasado en esta misma zona.
Al respecto alertó que con toda la información tanto el Ineter (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales) como el Sinapred (Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres), la Defensa Civil, la Policía no pueden descartar que sean eventos premonitorios de una actividad sísmica mayor, por lo que es importante mantener el monitoreo, la vigilancia, la preparación y la prevención. ros/ana