I. Introducción
1. Históricamente, el estudiantado de Nicaragua ha tenido un rol protagónico en los cambios y los procesos sociales en el país. El mismo Frente Sandinista de Liberación Nacional fue en gran parte compuesto por estudiantes universitarios y muchos de los dirigentes políticos actuales fueron dirigentes estudiantiles antes de la Revolución Sandinista de 1979. Durante el régimen de Anastasio Somoza, las universidades eran de los pocos espacios libres donde la juventud podía reunirse, expresarse y organizarse. Entender el rol histórico de las universidades y del estudiantado en Nicaragua es un elemento fundamental para entender las necesidades de control del Gobierno del Presidente Ortega sobre el sector universitario, la autonomía universitaria y, de manera más general, el sistema de educación nicaragüense a todos los niveles.
2. En el presente documento de sesión, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (en adelante el Grupo de Expertos) documenta las violaciones y abusos graves del derecho internacional de los derechos humanos cometidas en contra de estudiantes, docentes, directivos académicos y otro personal universitario o de instituciones de educación superior que participaron en las protestas de 2018 y/o han sido críticos del Gobierno o considerados como tales. Estas violaciones y abusos forman parte de una arremetida más amplia del Gobierno contra las universidades y su autonomía, lo cual refleja su intención de controlar cualquier espacio que permita formular críticas y liderar resistencia, protesta o disidencia de manera autónoma. Al cierre de este documento, el sector universitario de Nicaragua no contaba con instituciones independientes. Esta situación ha eliminado la autonomía universitaria y la libertad académica.
3. Los hallazgos, las determinaciones y las conclusiones contenidos en el presente documento de sesión están fundamentados en las investigaciones del Grupo de Expertos sobre violaciones y abusos de los derechos humanos del estudiantado, el profesorado y el personal directivo del sector universitario. El Grupo ha recibido información sobre posibles violaciones y abusos de los derechos humanos del estudiantado y el profesorado en los otros niveles de educación, lo cual requiere una investigación complementaria.