Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nicaragua

Una historia personal de liderazgo y emprendimiento

Socias de cooperativas de Nueva Segovia participan en el "Diplomado Liderazgo para el Emprendedurismo" para fortalecer la equidad de género en las organizaciones de productores agrícolas acompañados por el proyecto Compras para el Progreso (P4P).

NUEVA SEGOVIA. --Johana Martínez, de 34 años, comienza el trabajo final del “Diplomado Liderazgo para el Emprendedurismo” con una presentación llamada “Una historia personal”. El auditorio la escucha con atención, incluyendo quienes calificarán los trabajos de los estudiantes previo a su graduación. Martínez es socia de la Cooperativa Campesinos Activos de Jalapa (CCAJ) donde integra el Consejo de Administración y es Responsable de Género. Su relato comienza compartiendo que es madre soltera y afirmando sentirse orgullosa de haber salido adelante y educado a sus hijos, sola, gracias a su propio esfuerzo.

“Es un costo muy grande el que hay que pagar para progresar. Yo me siento satisfecha y orgullosa. En mi cooperativa las mujeres ocupamos lugares importantes, no porque digan: “tenemos que darle lugar a las mujeres”, sino porque todos están conscientes de que las mujeres nos hemos ganado esos espacios”, afirma.

Son nueve mujeres y dos varones

Nueve mujeres y dos varones, agricultores y socios de nueve cooperativas agrícolas de Nueva Segovia, participan en el Diplomado “Liderazgo para el Emrpendedurismo” impartido en el Instituto de Liderazgo de Las Segovias con el objetivo de promover entre las organizaciones de agricultores la incorporación de la perspectiva de género.

El diplomado es impulsado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) a través del proyecto Compras para el Progreso (P4P), que tiene por objetivo acompañar a las asociaciones de productores para que mejoren la calidad de los granos básicos y acercarlas a mercados que les ofrezcan precios justos por sus cosechas. Una vez graduados, los participantes del Diplomado compartirán sus conocimientos con los demás socios de sus organizaciones para facilitar el proceso de que cada cooperativa elabore su política de género.

“Es importante que las mujeres tengan poder dentro de sus organizaciones, así como lo tienen los hombres. Y no se trata de quitarle el poder a los hombres, sino que también las mujeres participen en la toma de decisiones y accedan a los recursos y bienes económicos y productivos, y que los controlen”, señaló Haydeé Castillo, Directora del Instituto de Liderazgo, ubicado en el municipio de Mozonte.

Durante nueve meses, estudiantes del Diplomado se trasladaron desde El Jícaro, Quilalí, Wiwilí y Jalapa para tomar las clases que también contribuyeron a fortalecer su liderazgo y autoestima.

Un ejercicio previo a la graduación

El diplomado está por concluir. Durante un ejercicio de reflexión del grupo, Hildebrando Quintero, de la Cooperativa “La Unión”, de Wiwilí, uno de los dos varones que tomaron el diplomado, dijo sentirse contento por los nuevos conocimientos que está adquiriendo. “Es la primera vez que estoy en un curso de género representando a mi cooperativa. Estos conocimientos los vamos a integrar en nuestro trabajo diario”, afirmó.

El Representante del PMA, Helmut W. Rauch y personal del proyecto Compras para el Progreso acompañaron a los participantes en la defensa de sus proyectos finales. Además de felicitarles, Rauch destacó el esfuerzo que hicieron a nivel personal y de las cooperativas para llevar adelante el diplomado.

“Si hablamos de equidad de género hablamos de familia. No sólo hablamos de mujeres, sino también de los hombres en el hogar. Es el reconocimiento de la dignidad de cada ser humano, es cerrar el círculo vicioso de la violencia y procurar el crecimiento de la economía familiar. Es el inicio de un trabajo duro, que tiene un resultado digno para todos”, señaló.