Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nicaragua

Situación alimentaria en Nicaragua: Los Sitios Centinelas del Corredor Seco, riberas del lago y zonas productoras de apante - Sexto informe de seguimiento

Attachments

EVENTO: Seguimiento a zonas productoras de apante y sondeo de la situación alimentaria en el Corredor Seco de Nicaragua, con datos procedentes de los Sitios Centinela.

FECHA: Marzo, 2011.

  1. ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA

En el marco del seguimiento a los efectos producidos por el cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable de la Zona Productora de Apante, la Zona Inundada del Lago y el Corredor Seco de Nicaragua, el Observatorio de Acción contra el Hambre - España (ACF-E) viene realizando una serie de informes regulares desde el 2009 en el Corredor Seco de Centroamérica, utilizando la información proporcionada por los Sitios Centinela que ACF-E está impulsando junto al Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR).

Además, este informe incorpora el seguimiento a otras eventualidades alimentarias, como es el impacto que provocaron las abundantes lluvias del 2010 y la disminución de las precipitaciones durante los ciclos de postrera y apante (de octubre 2010 a febrero 2011). Estas anomalías climatológicas, influenciadas por el fenómeno La Niña, tuvieron como resultado un descenso en los rendimientos de los principales cultivos, dejando ver su impacto en las reservas alimentarias de pequeños productores de infra subsistencia de la zona norte, centro, suroeste y sureste de Nicaragua.

La información plasmada en este documento tiene como objetivo dar a conocer la situación actual de seguridad alimentaria en algunos municipios de la zona norte, centro, sureste y suroeste del país, cubriendo el período enero - febrero 2011.

Se ha utilizado la información generada por los diferentes Sitios Centinelas implementados por ACF-E y sus socios en los municipios de San Francisco Libre (Managua), El Tuma-La Dalia (Matagalpa), San José de Cusmapa, Las Sabanas, Totogalpa (Madriz), Macuelizo (Nueva Segovia) y San Juan de Limay (Estelí). Adicionalmente se han tomado en cuenta los datos procedentes del personal de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con presencia en estos territorios.