Es el primer país de Centroamérica en formar parte de Ccrif SPC, mecanismo de seguros
El memorando de entendimiento firmado este sábado por el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (Cosefin) y el Ccrif SPC (antes Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos del Caribe) posibilita que los países centroamericanos interesados se integren formalmente a la instancia para acceder a seguros soberanos por riesgo de desastres, de calidad y a costos atractivos.
En este sentido, el Ccrif SPC y el Gobierno de Nicaragua rubricaron un acuerdo de participación para que nuestro país se sumara al mecanismo de seguros y se convierte así en el primer país de Centroamérica que lo integra.
Las expectativas son que otras naciones que forman parte de Cosefin se sumen a Ccrif SPC a lo largo de este año y en 2016.
“Para Nicaragua es un honor ser el primer país miembro del Cosefin en formar parte del Ccrif SPC. Este seguro nos permitirá fortalecer la resiliencia financiera del gobierno ante desastres naturales y seguir nuestros esfuerzos para reducir la pobreza y responder a los retos del cambio climático, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano,” expresó Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua.
La región de Centroamérica y el Caribe es propensa a la ocurrencia de desastres naturales, de ahí que al menos nueve países del área hayan sufrido las consecuencias de alguno, lo que impacta negativamente en las economías y por consiguiente en las sociedades de estas naciones. En este sentido, es un ejemplo revelador Haití, país que no termina de recuperarse del impacto del terremoto de 2010.
El cambio climático es otro de los factores que influyen en la marcha del desarrollo de los países caribeños y centroamericanos y Nicaragua no está exenta de esta situación, de ahí la decisión de integrar esta iniciativa.
Ccrif SPC se fundó en 2007 y es el primer mecanismo a nivel mundial que brinda a sus miembros aseguramiento soberano ante huracanes, terremotos y lluvias excesivas. Actualmente son 16 los países del Caribe que son miembros.
Hasta el momento este dispositivo de seguros ha efectuado 12 pagos por un monto de 35.6 millones de dólares, entre los que han estado gobiernos de 8 países. Las transacciones se realizaron a los 15 días de sucedida la catástrofe.
“Prevemos una gama de beneficios para ambas regiones a partir de esta alianza”, dijo Milo Pearson, Presidente de Ccrif SPC, “incluyendo la creación de un mecanismo estratégico en el que los países caribeños y del Cosefin pueden compartir mejores prácticas en la gestión de riesgo de desastres y aprender lecciones mutuamente para fomentar enfoques colaborativos para reducir la vulnerabilidad ante amenazas, mitigar la pobreza, mejorar la sostenibilidad financiera y de la deuda y crear un marco para la prosperidad sostenible de los países de ambas regiones”, añadió.