Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nicaragua

Nicaragua refuerza la merienda escolar

La nutrición y la salud hoy en día son considerada inversiones que conducen a la formación de capital humano. La merienda escolar es una inversión en la salud, la nutrición y la educación de los niños, y por ende, en el futuro de una nación.

Alimentos para la merienda escolar

Arroz, frijoles, aceite vegetal, cereal fortificado, harina de trigo y leche en polvo comenzaron hoy el proceso de traslado hacia más de 12 mil escuelas públicas de toda Nicaragua, como parte del mayor Programa de Protección Social de éste país centroamericano: la merienda escolar que proporciona alimentos nutritivos calientes a 1.2 millones de estudiantes de preescolar y primaria.

Merienda escolar reforzada

Al dar por iniciado el proceso de transporte de los alimentos hacia las escuelas, el Asesor Presidencial para Temas de Educación, Salvador Vanegas (derecha) informó que el Ministerio de Educación está reforzando la merienda en 51 municipios del corredor seco de Nicaragua, brindando a cada niño y niña dos meriendas calientes al día.

Programa nacional

El 76% de los recursos destinados a la merienda escolar provienen de fondos del Gobierno de Nicaragua, que cuenta con una gran cadena operativa y logística que garantiza la compra, el almacenamiento y la distribución de los alimentos en cada escuela pública del país. A nivel comunitario, las maestras y maestros y madres y padres de familia juegan un rol importante para consolidar el programa de merienda escolar.

PMA contribuye con la merienda

El PMA aporta 12% de los recursos para la merienda escolar en Nicaragua. En esta segunda distribución del año, PMA contribuye con 1,155 toneladas métricas de alimentos para preparar las meriendas de 155 mil niños y niñas de 12 municipios del país. Las contribuciones provienen de Canadá, Suiza, Arabia Saudita y la compañía Yum! Brands.

Formación de capital humano

“Quiero destacar la gran importancia que tiene el programa de Merienda Escolar, pues hoy en día la nutrición y la salud son consideradas inversiones que conducen a la formación de capital humano. Y Nicaragua está haciendo una gran inversión en su población infantil y el resultado es la mayor recompensa que una nación puede recibir: niños y niñas llevando una vida activa y saludable y recibiendo educación”, expresó la Representante del PMA, Antonella D´Aprile durante el acto de inicio de la distribución de los alimentos. A su lado, la vice ministra de Educación, Francis Díaz.

Asistencia técnica

PMA también acompaña logísticamente al Ministerio de Educación en la contratación del servicio de transporte y entrega de los alimentos en las escuelas, así mismo brinda asistencia técnica para la implementación de huertos escolares y capacitación para el personal que supervisa éste programa en las comunidades.