Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nicaragua

Nicaragua: pequeños agricultores mejoran la eficiencia y sostenibilidad

En Nicaragua, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) desarrolla diferentes iniciativas para contribuir con la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables. Las iniciativas del PMA en las áreas de nutrición, educación y agricultura contribuyen con el Plan Nacional de Desarrollo Humano del Gobierno.

Actualmente los pequeños agricultores producen el 70% de los granos básicos del país. El PMA compra una parte de la producción para suplir los programas que implementa en el país. A 70 km a las afueras de Ocotal, en el departamento de Nueva Segovia, pequeños agricultores del municipio de Jalapa están desarrollando nuevas técnicas de producción más eficientes y amigables con el medio ambiente.

El Programa “Compras para el Progreso - P4P” de PMA colabora con la Cooperativa de Servicios Múltiples “Campesinos Activos de Jalapa” (CCAJ) desde el 2009. Inicialmente la cooperativa estaba compuesta por productores de café y posteriormente expandieron su producción a maíz y frijoles, dos de las principales fuentes de nutrientes de los nicaragüenses.

Los pequeños agricultores de la CCAJ así como de otras organizaciones socias están cambiando sus técnicas de producción. Una de estas técnicas es la labranza mínima por medio de la cual los agricultores son capaces de cultivar la tierra con el menor daño posible, disminuyendo la erosión y ayudando a retener humedad para las nuevas cosechas. Esta técnica utilizada por las organizaciones del P4P en Jalapa contribuye a reducir los costos de producción, conservar la tierra, reducir el consumo de energía y minimizar el uso directo e indirecto de insumos agrícolas.

Impulsar la economía local, impulsar la seguridad alimentaria

Además de las escuelas de campo, PMA contribuye con las organizaciones que participan en P4P en la promoción de métodos de almacenamiento más efectivos. Los “cocoons” o bolsas impermeables, son una alternativa a los silos de metal.

A través de la iniciativa P4P, las organizaciones de pequeños productores están mejorando la calidad de sus cosechas. Su producción satisface sus necesidades diarias de alimento y además provee un ingreso estable por medio de la venta en los mercados locales. PMA es uno de los principales compradores de los productos de los pequeños agricultores. Para asegurar la sostenibilidad y reducir la dependencia, el PMA conecta a los pequeños agricultores con compradores potenciales por medio de la organización de ruedas de negocio. También los conecta con proveedores del PMA como es el caso de la empresa INCOPA, que procesa y comercializa alimentos fortificados.

Socios claves del P4P en Nicaragua

La iniciativa “Compras para el Progreso –P4P” de PMA trabaja con el Gobierno de Nicaragua y organismos no gubernamentales y cuenta con el apoyo financiero de donantes privados. Está presente en nueve municipios en los departamentos de Nueva Segovia, Jinotega, Matagalpa y Estelí.

Vea la foto galería y entérese de lo que opinan los miembros de las organizaciones sobre el P4P en Nicaragua.