Para este año el gobierno municipal de Prinzapolka a través del plan nacional de invierno seguro 2021 prepara acciones que generen seguridad a una población aun golpeada por los huracanes Eta y Iota en noviembre del 2020.
Según las autoridades municipales desde ya se realizan trabajos como la reparación de calles, caminos entre otras para recibir el invierno, partiendo de las emergencias vividas el año pasado.
“Estamos reparando primero lo de las escuelas y estamos enfocándonos en las casas albergues que posteriormente se nos ha sido bastante útil cuando tenemos emergencia y en la reparación de las calles, de las vías todo lo que tiene que ver con la seguridad de las familias” informo la Cra. María Frodelina Flores- Alcaldesa de Prinzapolka.
Acompañando estas acciones, la municipalidad también ejecuta a la par un trabajo de concientización principalmente donde habitan las familias más vulnerables.
“Una de las acciones fundamental es la preparación con los líderes comunales, nosotros debemos estar transmitiendo a las comunidades de rio abajo rio arriba los que están en más emergencia que viven en varios puntos críticos, un plan de mover a la gente que se trasladen de la cuenca del rio hacia zonas seguras” continúo informando la Cra. Alcaldesa.
Para los comunitarios estas acciones vienen a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de cada familia partiendo de que cada acción se toma con tiempo y con una planificación integral aguatada a la necesidad de los pobladores “Vienen a fortalecernos a nosotros, para protegernos nosotros y ayudar a los vecinos a los amigos que se protejan mejor… me entiende… porque a aquí estuvo un trabajo grande cuando la llena, decían no… esto es normal cuando ya miraron que el agua les llegaba hasta donde… hasta esa hora ir a traer, de noche el Ejercito, la Policía, el Minsa entonces todo eso es cuestión de prepararnos a tiempo para no estar con esas dificultades corriendo riesgo más de lo que uno vive” comento el Sr. Raúl González Lumbí- habitante de la comunidad Alamikamba en Prinzapolka.
Desde el componente de epidemiologia del Ministerio de Salud también se trabajan acciones de cara a la seguridad sanitaria de la población, principalmente desde la cuenca media del municipio.
“Específicamente antes de las temporadas lluviosas están las actividades de lucha antiepidémicas en todo lo que es la cuenca media, actividades de desratización en los sectores para prevenir la leptospirosis, realizamos también nosotros la distribución de cloro en las comunidades más vulnerables y ampliamos la cobertura, así como también promocionamos la limpieza de los pozos, los mantenimientos, nosotros también realizamos la veteización evitando así el disparo o que se nos venga un brote en este caso la enfermedad del dengue” dijo el Dr. Norvin Noel Castellón Ríos, Director Hospital Primario, Alamikamba-Prinzapolka.
En el plan, también la infraestructura incluye un punto muy importante, dado a las vulnerabilidades con las que cuenta el municipio y que ya se han venido trabajando desde el año pasado, informó Miguel Ángel Winchang Amador-Vicealcalde de Prinzapolka.
“En infraestructura sería la ubicación de los albergues, mejorándolos para que las familias tengan una mejor atención, el gobierno mando el mantenimiento de los caminos, el mantenimiento de las carreteras, en este municipio de Prinzapolka nosotros tenemos un 80% que el transporte es acuático por esa razón notros estamos preparándonos bien para una futura eventualidad” destacó Winchang.
Todo este trabajo previo a la entrada del invierno es acompañado con la actualización de planes multiamenazas, planes familiares, y algo muy importante que han destacado las autoridades es el actuar de la población a través de la experiencia adquirida mediante los ejercicios nacionales de prevención y protección de la vida, adujo la Alcaldesa Flores.
“Hemos venido realizando varias actividades de acuerdo a la temática de emergencia en las comunidades ya se han creado las comisiones desde COMUPRED para ellos también dar un seguimiento continuo, eso con la ayuda de los docentes, los pastores, reverendos de la iglesia para que la familia se sientas que nosotros estamos con ellos conectados y ha sido bastante fortalecido, en esa parte hemos venido realizando los simulacros a través de SINAPRED que ya hicimos el primer ejercicio, ahora estamos preparando para el segundo eso en coordinación con los líderes comunales porque nosotros debemos estar transmitiendo a las comunidades de rio abajo, rio arriba los que están en más puntos críticos”.
Como parte de la gestión de riesgo se actualizarán todos los planes de respuesta, se visitarán los puntos críticos, así como la capacitación a la comisión local, comisión del barrio, brigada local y brigada municipal.