Domingo 6 de Marzo/CD-SINAPRED
Ante las diferentes situaciones de riesgos a las que puede estar expuestos los nicaragüenses, el Gobierno Sandinista a través de las diferentes instituciones refuerza el sistema de alerta temprana que incluye la seguridad ciudadana, salud, educación, desastres naturales entre otros.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano, instituciones como Sinapred, Ineter, Policía Nacional, Migob, Minsa, Alcaldía entre otros, desarrollaron encuentros con líderes de barrios, comarcas y comunidades de todos los departamentos del país con el fin de crear fortalezas que permitan convivir y reducir el impacto que pueda generar ciertas situaciones de emergencias.
“Es una preparación, el primer paso que hay quedar es el conocimiento mientras más conocimiento tengamos mejores soluciones vamos a dar, sabremos organizarnos, qué paso dar en función de reducir estos impactos”, manifestó Marcio Baca, especialista del Ineter.
Baca hizo énfasis en que el modelo de diálogo que implementa el Gobierno Sandinista es el que permite organizar y enfrentar de mejor manera las diferentes situaciones que se nos presentan.
Este tipo de encuentros permitirá a los líderes o dirigentes de barrios, comarcas y comunidades dotarse de herramientas como la información que facilite mejorar el trabajo con la familia, desde los diferentes enfoques, ya sea educativo, fenómenos naturales, de salud.
“Permita tener mejores opciones para defenderse en distintos problemas que tiene la familia, lo que tiene que ver con medio ambiente, la falta de lluvia, la falta de agua; también los efectos de salud, el chikungunya, el Zica; como trabajar mejor para combatir el bulling, también en el desconocimiento de lo que es el acoso en las escuelas, así mismo como atender mejor lo que son problemas de desastres; entre otros”, puntualizó Dámaso Vargas del Comité Departamental del Frente Sandinista.
Por su parte, Mendi Arauz, Directora General del programa amor del Ministerio de la Familia explicó que todos estos temas están vinculados con con la importancia de transmitir valores desde los hogares desarrollando en los más chiquitos el amor a la madre tierra, la naturales y la convivencia con los demás.
“El día de hoy van a aquedar capacitados los miembros del Gabinete que son los que estamos en contacto con las familias para reflexionar la manera de llevar la protección a los más débiles, los más desprotegidos, sumergidos en factores de violencia, educación, cuido y manejo de la basura, los manejos del agua”, subrayó Arauz.
Con estas capacitaciones se pretende trabajar los planes de respuesta desde los hogares ante desastre naturales, epidemias, así como problemáticas educativas que se puedan presentar.