Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nicaragua

Gobierno se reúne con familias aledañas al volcán Momotombo

Los pobladores plantearon sus preocupaciones, temores e hicieron sugerencias. Cada idea fue recepcionada

Instituciones del Gobierno Sandinista se reunieron este sábado con las familias de las diversas comunidades cercanas al volcán Momotombo, en la que explicaron la situación que atraviesa el coloso y todas las acciones que se realizan para tranquilidad y seguridad de todos.

Las autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres (Sinapred) y autoridades políticas del FSLN del departamento de León, dejaron claro que el Gobierno está pendiente a la situación y nunca quedarán desprotegidos.

Participaron el codirector de Sinapred, doctor Guillermo González, el presidente ejecutivo de ENEL, Ernesto Martínez Tiffer, la alcaldesa de la Paz Centro, Lesbia Abarca, el secretario político departamental del FSLN Evert Delgadillo y el municipal Ramiro Linarte.

De igual manera, los pobladores de las comunidades Momotombo y otras aledañas al coloso plantearon sus preocupaciones, temores e hicieron sugerencias en relación a la actividad volcánica que se mantiene desde el primero de diciembre pasado.

El doctor González reiteró a las familias que existen la voluntad y compromiso del Gobierno Sandinista y de sus líderes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, de fortalecer la vigilancia al coloso.

Hizo hincapié en la necesidad de practicar medidas de protección familiar e individual, sobre todo para tapar los alimentos, el agua potable, en caso de caída de cenizas y arena.

Asimismo, informó que se actualizarán los planes de evacuación, en caso de una actividad volcánica superior, aunque aclaró que los estudios hechos por los científicos han determinado que hasta el momento la situación se mantendrá igual a como ha estado en las pasadas semanas, con explosiones constantes y esporádicas.

El codirector del Sinapred mencionó a los pobladores que Nicaragua está pasando por una situación volcánica poco usual e incluso los científicos están sorprendidos que tres volcanes se mantengan simultáneamente en actividad.

Refirió que en las próximas semanas es muy probable que continúen las explosiones y también es posible que esta actividad cese por otro periodo de tiempo.

En tal sentido, indicó que las comunidades deben continuar organizadas, así como fortalecer el mecanismo de vigilancia y otros dirigidos a llevar la tranquilidad.

En tanto, el ingeniero Ernesto Martínez Tiffer resaltó que el gobierno ha demostrado y no solo por la situación volcánica, que en todas las afectaciones por fenómenos naturales, ha estado acompañando, auxiliando y protegiendo a las familias.

“Nuestro gobierno está más que preocupado por todos ustedes, listos con las medidas de evacuación, con todo, no es la primera vez que estamos con ustedes hablando”, expresó.

“Pueden estar tranquilos y con la confianza que tienen un gobierno serio, porque aquí en nuestro país lo que haya ocurrido bajo un fenómeno de la naturaleza, no hay nadie que pueda decir que nuestro gobierno no se haya preocupado y no haya metido la cabeza de lleno”, agregó el experto.

Durante el periodo de preguntas y respuestas, los pobladores consultaron si las explosiones pueden ser más fuerte y violentas, pero otros hicieron el llamado a participar de los simulacros antidesastres y a ser más participativos en los diferentes mecanismos de organización.

Uno de los presentes, Germán Zamora, poblador de la comunidad de Momotombo, reconoció que existe preocupación de las familias por la actividad del volcán, por tanto era necesario el encuentro con las autoridades sandinistas.

En sentido general, todos calificaron de importante el encuentro, porque primero demuestra la preocupación del gobierno por informar sobre la actividad volcánica y también permite aclarar las dudas de los pobladores. ros/jos