Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nicaragua

Escuelas realizan primer simulacro ante desastres

Nicaragua, 23 de Febrero 2017
Fuente: El Nuevo Diario

Alumnos de las diferentes escuelas públicas y privadas de Nicaragua realizaron ayer el primer simulacro ante desastres. El ejercicio se realizó bajo escenarios de sismos, incendios, alerta de tsunamis e inundaciones.

“Hoy (ayer) se efectuó el primer ejercicio escolar de protección y salvaguarda de la vida de este año, 7,445 centros educativos participaron: 6,174 eran colegios públicos y 1,271 privados”, destacó Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua.

El Gobierno de Nicaragua espera que este año la matrícula escolar sea de 1.7 millones de estudiantes, similar a la de 2016, la misma cantidad que debería participar en los simulacros de desastre que se realizan periódicamente. Los ejercicios ante desastres también incluyen a los maestros, que superan los 45,000 a nivel nacional. Los simulacros escolares de desastres se practican una vez al mes durante el año lectivo, el cual se desarrolla de febrero a noviembre. Los simulacros de desastres son practicados de forma regular en Nicaragua debido a que su territorio está clasificado como expuesto a "multiamenazas", por las autoridades. Entre las amenazas naturales súbitas que pueden afectar al país destacan los terremotos, erupciones volcánicas y los tsunamis.

De acuerdo con datos de la Mesa Nacional para la Gestión del Riesgo, durante 2016 Nicaragua registró un total de 86 amenazas de desastres, 33 de esos eventos fueron geológicos, 42 estuvieron asociados al clima y 11 antrópicos, tales como incendios, despales y crisis migratorias. A pesar de las constantes amenazas acontecidas este año, no hubo víctimas directas por la afectación de estos desastres.

REPORTA SISMO

En este sentido, Murillo destacó que en las últimas 24 horas en el país se reportó un sismo de intensidad 3.5 en la escala abierta de Richter, a una profundidad de 137 kilómetros.

Según el monitoreo de sismos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el epicentro de este sismo fue el departamento de León.

FRENTE FRÍO

Por otro lado, la vicepresidenta Murillo destacó que de acuerdo con las proyecciones del Ineter, en las próximas horas estaría ingresando al país un frente frío.

"Lo que significa que a lo mejor vayamos a tener temperaturas un poco más frescas por la tarde y la noche, vamos a ver de qué se trata, porque un frente frío con estos calores lo que representa es un poquito menos de calor", expresó Murillo.

A inicios de este mes también se registró la ocurrencia de un frente frío, el cual provocó algunas lloviznas dispersas en Managua y bajas temperaturas en la zona norte.