Comunidades de Somoto y Madriz recogen agua con ayuda de Enacal, cuyos técnicos e ingenieros estudian la posibilidad de abrir nuevos pozos con mayor profundidad
Las autoridades de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) ayudan a pobladores de distintas comunidades del municipio de Madriz a enfrentar la escasez de agua debido a la sequía, ofreciéndoles este servicio a través de pipas para que puedan almacenar en envases ese líquido.
Entre las afectadas se encuentran 3 000 familias de la comunidad La Esperanza y unas 314 de Los Encuentros y Las Minitas, en el municipio de Yalagüina, departamento de Madriz, las cuales enfrentan el descenso de las fuentes de agua, que es la causa de que los pozos se sequen.
En este período seco, la situación se presenta también en algunos sectores urbanos y comunidades de Somoto y mientras las pipas de Enacal ayudan a la comunidad La Esperanza a llenar sus envases, técnicos e ingenieros de esta institución estudian la posibilidad de abrir nuevos pozos con mayor profundidad.
Ante la situación creada por la sequía, el ingeniero Bryan Rodríguez, delegado de Enacal en Madriz, dijo que en Somoto se estará sectorizando el servicio de agua, que se realiza, “reduciendo el suministro de agua a unos sectores para darle a otros”.
Indicó que hay problemas de abastecimiento “porque el verano es sinónimo de sequía y los niveles subterráneos de agua se han profundizado, por eso estamos trabajando para que en este período seco el agua les llegue a todos”.
El problema de la falta de agua se inició desde mediados de febrero de este año en muchos hogares del casco urbano y de varias comunidades de Somoto, en Madriz, porque el nivel de las fuentes ha descendido en los pozos, además de que algunos ríos, quebradas y pozos ya se han secado.
El delegado de Enacal en Madriz, invitó a la población a hacer uso racional del agua para evitar que las afectaciones que deja la sequía se profundicen y les hizo un llamado “a no derrochar el agua con mangueras para regar jardines, lavar carros y bañar perros”.
Recordó que siete de los nueve municipios del departamento de Madriz son zonas secas, donde la falta de agua ha sido un problema histórico, por eso debemos intensificar su uso racional.