Fuente: El Nuevo Diario
El Gobierno informó ayer que seis incendios forestales ocurridos este martes provocaron afectaciones en 768 manzanas de maleza, tacotales, pastizales y regeneración de bosques en Madriz, Chinandega, El Viejo, Estelí, Granada y Chontales. La cifra es cinco veces mayor que la registrada el fin de semana, cuando 136 manzanas fueron afectadas.
En la finca La Chinampa, ubicada en Hato Grande, Juigalpa, se quemaron 40 manzanas de tacotales. Nelson Incer, miembro de la Defensa Civil del Quinto Comando Militar del Ejército de Nicaragua, dijo que el incendio inició a eso de las 10:30 a.m. y terminó de sofocarse a las 6:30 p.m. con apoyo de los Bomberos, miembros del Marena y de la Alcaldía, así como de los mismos dueños de la finca.
Precisaron de tres vehículos y 2 motocicletas para movilizarse. "El dueño de la finca (Nelson Espinoza Castillo) dijo que de repente apareció el fuego, que fueron los cazadores de garrobo que prendieron fuego. No se sabe, se está investigando", sostuvo Incer , quien agregó que el fuego no se propagó más debido a que en ese momento brisó.
La comarca Hato Grande siempre ha sido perjudicada por los incendios forestales, según Incer.
Dos incendios forestales se registraron en este departamento en menos de una semana después que el Instituto Nacional Forestal (Inafor) lanzó una campaña contra las quemas.
ÁREAS PROTEGIDAS
María del Tránsito Guevara, alcaldesa de El Viejo, Chinandega, declaró que un total de 14 brigadas están listas y equipadas en ese municipio para atender siete áreas protegidas y siete puntos de la zona de amortiguamiento en la península de Cosigüina.
“Estas actividades ambientales están respaldadas por la voluntad de 140 personas que anualmente asisten los incendios en el campo, todos capacitados para atender emergencias. Hay una comunicación fluida entre la comunidad, la municipalidad y las instituciones del Gobierno”, detalló.
Marvin Meléndez, coordinador de medio ambiente, en esa alcaldía, indicó que este año se les proporcionará un kit especial para los trabajos de mitigación de incendios. “Palas, rastrillos, machetes, botas de hule, guantes y un equipo básico de bombero”, es parte de lo que se entrega a cada brigadista, dijo.
En Chichigalpa, el alcalde Víctor Sevilla, también expresó tener preparada una docena de brigadas comunitarias para sofocar el fuego en la zona de las faldas de la cadena volcánica, donde comúnmente se registran incendios a mediados del verano.
Adela Martínez Reyes, delegada del Inafor en Chinandega, anunció que el 23 de febrero reunirán a unas 800 personas que participan este año en la campaña contra incendios, el acto oficial se desarrollará en la Plaza Salomón Ibarra de esta ciudad.
"Queremos hacer conciencia, evitar que se produzcan las quemas indiscriminadas como las que se observaron en las montañas de este departamento, que dejan como consecuencia un acelerado deterioro ambiental y forestal”, dijo la funcionaria.
En distintas ciudades del país la semana pasada fue lanzada una campaña contra los incendios forestales y agropecuarios.