Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Nepal + 2 more

Asia: más de 20 millones de personas han perdido sus hogares por las lluvias monzónicas

Cáritas. 9 de agosto de 2007.- India, Bangladesh y Nepal son los países más afectados por las inundaciones causadas por las lluvias monzónicas, un fenómeno natural de carácter anual que este año se ha presentado con una fuerza inusitada.

Las víctimas mortales ascienden ya a 1.200 personas en India, 150 en Bangladesh y alrededor de 100 en Nepal, los desplazados se cuentan por millones, 20 de los cuales han perdido sus hogares.

Colegios, iglesias, centros deportivos..., un pequeño altozano compartido por varias familias o campamentos improvisados donde las enfermedades ya han comenzado a aparecer, son los lugares donde se han refugiado los millones de personas afectadas por las peores inundaciones que se recuerdan en muchas décadas.

Son muchas las Cáritas nacionales que han respondido a las llamadas de emergencia y peticiones de ayuda que las Cáritas afectadas vienen realizando desde mediados de julio, lo que está permitiendo a estas responder a las necesidades más urgentes de comida, refugio, agua potable y enseres de primera necesidad y atención sanitaria. Cáritas Española ha librado una partida inicial de 120.000 euros del fondo de emergencias para apoyar el reparto de ayuda humanitaria en los tres países.

Bangladesh

Más de la mitad del país se encuentra sumergido bajo las aguas, "500.000 personas se encuentran incomunicadas sin acceso a comida o agua potable, para llegar hasta ellas tenemos que servirnos de barcas", ha declarado Akhila D'Rozario, director del departamento de emergencias de Cáritas Bangladesh.

Unos 7,5 millones de personas han perdido sus hogares por las peores inundaciones monzónicas que recuerdan en muchas décadas. La red internacional de Cáritas está en este momento apoyando a Cáritas Bangladesh en el reparto de agua potable, alimentos, ropa y mantas, paquetes higiénicos y lotes domésticos a miles de familias. La organización está construyendo refugios con letrinas para 2.500 familias necesitadas, pero aún solicita fondos para suministrar comida a otras 10.000 familias. A esta petición ha respondido Cáritas Española con una donación inicial de 40.000€.

India

En India, donde los responsables de emergencia de Cáritas permanecen atentos a la crecida incesante de los ríos, 13,5 millones de personas se han visto obligadas a dejar sus hogares en busca de refugio y seguridad.

En un primer momento el dispositivo de emergencia de Cáritas India suministró comida, agua potable, asistencia sanitaria y láminas impermeables a 15.000 familias. Al tiempo que atiende a otras 23.000 familias afectadas por las inundaciones en los estados de Orissa , Andhra, Assam, Maharastra, Gujarat, Karnataka y Kerala donde ha puesto en marcha el programa de "dinero por trabajo" con el fin de implicar a las comunidades afectadas en la construcción de refugios.

Cáritas española ha respondido a este llamamiento con una donación inicial de 50.000€ con cargo al fondo de emergencias de la institución.

Nepal

"La devastación cubre buena parte del país dificultando los trabajos humanitarios, el estado en que han quedado las vías de comunicación, carreteras, puentes, etc. Hace imposible el uso de vehículos motorizados, lo más efectivo -dice Cassie Dummett, técnico de emergencias de CRS (Cáritas norteamericana) presente en el país- son bicicletas, motocicletas, y animales, es la única forma de llegar a los pueblos aislados por el agua y los deslizamientos de tierra".

Según los primeros balances unas 48.483 familias (268.136 personas) se han visto afectadas. El agua ha inundado y arrasado casas, cosechas, almacenes de alimentos y granjas, matando a los animales. Cientos de familias están ya recibiendo ayuda en 4 distritos.

A la llamada realizada por Cáritas Nepal, Cáritas Española ha respondido con una partida inicial de 30.000€.

TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y DONACIONES

902 33 99 99
en las CÁRITAS DIOCESANAS
y en www.caritas.es

Más información:

Marisa Salazar 619 268 939
Ana Guirao 91 4 44 13 27