Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Mozambique

Intermón solicita al Gobierno español que destine 5.000 millones de pesetas como donación adicional a Mozambique

La ONG valora como un buen primer paso la respuesta del ejecutivo a su petición de condonación de la deuda externa


Donativos a través de la web

INTERMÓN valora el anuncio hecho hoy por el Gobierno español de condonar el 100% de la deuda que Mozambique tiene contraída con España como un primer paso positivo. La situación de endeudamiento de Mozambique era dramática antes de las inundaciones pero a partir de ahora ya será simplemente intolerable.

La deuda total de este país con todos sus acreedores es de 5900 millones de dólares en valor nominal lo que supone más de 2 veces su PNB. Los 70 millones de dólares que Mozambique paga anualmente por el servicio de esta deuda supone el triple de su presupuesto para salud primaria o el doble de su presupuesto para educación básica.

El Gobierno español ha anunciado la condonación de 20 millones de dólares de deuda proveniente de los créditos FAD y de 24 millones de deuda comercial. Esta =FAltima está sujeta a las negociaciones conjuntas de los acreedores en el Club de París.

Financiación en forma de donación

Una parte significativa de esta deuda - 17 millones de dólares- forma parte de la operación de conversión de deuda por educación básica, que INTERMÓN había acordado en su momento con el gobierno español. La medida positiva tomada hoy por el Gobierno, respondiendo a la solicitud de INTERMÓN de condonar la deuda de Mozambique, hace innecesaria esta operación.

A pesar de ello la ONG mantiene el compromiso de aportar a los programas educativos que esta operación tenía previstos la cantidad de 230 millones de pesetas. Por ello también solicita al Gobierno español que asuma la financiación, en forma de donación, de los 430 millones de pesetas complementarios de este programa.

INTERMÓN también solicita al Gobierno español que abogue en los foros económicos internacionales, no sólo en el Club de París, para que Mozambique reciba una condonación urgente del resto de su deuda externa. España y el resto de los países ricos deberían aportar recursos a los fondos multilaterales para que se pueda condonar el máximo de la deuda que Mozambique tiene con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Africano de Desarrollo.

Recursos adicionales

Mozambique es uno de los países más pobres del mundo, pero también es uno de los países africanos que más esperanzas suscitaban y más expectativas de desarrollo tenía. Estas esperanzas pueden quedar totalmente ahogadas en las lluvias de estos días si no hay una respuesta de la comunidad internacional que se comprometa a medio y lago plazo con la reconstrucción del país.

Por ello INTERMÓN insiste al Gobierno español en que, a parte de los 1.200 millones de pesetas que tenia previstos destinar a programas de cooperación en Mozambique, son necesarios recursos adicionales cuantificados y no retraídos de otras partidas de la cooperación con otros países. Así, el anuncio hecho hoy por el Gobierno español de destinar 2.500 millones de pesetas del fondo de créditos FAD es solo un primer paso. INTERMÓN pide al ejecutivo español que este fondo adicional debería ser de 5.000 millones de pesetas y con carácter de donación no reembolsable. Si se mantienen las ayudas en forma de créditos, por más que estos sean blandos, se continua incrementando la deuda externa de Mozambique.

Cubrir las necesidades básicas

En cualquier caso desde INTERMÓN se solicita al Gobierno que estos recursos comprometidos se destinen a cubrir las necesidades sociales básicas de la población afectada y empobrecida y no a la construcción de grandes infraestructuras que tienen un impacto limitado en esta población. Los recursos deberían ser de libre disponibilidad para ser canalizados a través de los agentes de cooperación y no ligados, como acostumbra a suceder con los créditos FAD, a la compra de bienes y servicios españoles con una orientación comercial.

La magnitud de la crisis humanitaria hace necesarios muchos más medios para atender a toda la población aislada y a los refugiados de los asentamientos y centros de acogida. La posibilidad que un nuevo ciclón llegue a Mozambique en los próximos días agravará a=FAn más la situación de esta población y dificultará las operaciones de rescate. Por ello INTERMÓN reitera la solicitud al Gobierno español para que incremente de forma urgente las acciones de rescate de la población y destine recursos adicionales, a través de las agencias de Naciones Unidas y de las ONG, para atender las necesidades más urgentes de alimentación, sanidad y agua.

Colaboración ciudadana y de empresas

INTERMÓN ha destinado ya una partida de 150 millones de pesetas para la emergencia de Mozambique, una cifra que se eleva a 700 millones si tenemos en cuenta la aportación realizada por el grupo OXFAM INTERNACIONAL, INTERMÓN en España. Esta cifra se incrementará notablemente en los próximos días gracias a las donaciones de los ciudadanos que están respondiendo muy positivamente a la llamada de solidaridad.

A pesar de ello INTERMÓN quiere hacer una llamada a los cientos de empresas españolas que en un momento de ciclo económico contribuyan a la solidaridad con Mozambique. Un ejemplo de esta implicación empresarial solidaria es el caso de Eroski (empresa de distribución alimentaria) que, en colaboración con INTERMÓN, lleva a cabo una campaña de recogida de fondos para Mozambique en sus 41 hipermercados de toda España.

Respuesta humanitaria de intermón

En estos momentos, y entre otras acciones, INTERMÓN, participa con la financiación de un helicóptero en las tareas de rescate que han empezado hoy en las zonas más alejadas de Maputo: la cuenca del Río Save y Sofala, donde hasta ahora no habían llegado los equipos de salvamento.

A parte del rescate de las personas aisladas INTERMÓN ya trabaja junta a otras ONG del grupo OXFAM INTERNACIONAL en el abastacemiento de alimentos y materiales imprescindibles como agua y mantas en los campos de refugiados instalados en diferentes zonas del país. Otra de las prioridades de actuación de INTERMÓN es la recuperación de la actividad agrícola y el reasentamiento de la población en las zonas donde el nivel del agua ha empezado a bajar.

En la región de Matutuine, INTERMÓN trabaja junto a la organización local Maleyeru, en un proyecto de distribución de semillas que beneficiará a más de 13.000 personas. Con un presupuesto inicial de cinco millones y medio de pesetas, el principal objetivo de este programa es cubrir las necesidades alimentarias básicas de la población de la región. En las ciudades de Matola y Marracuene, en la provincia de Maputo, se está preparando un proyecto -por valor de 35 millones de pesetas- de construcción de casas e instalaciones en zonas seguras para los desplazados.