Es imprescindible que el gobierno establezca
mecanismos de coordinación con las ONG para una mejor eficacia de las acciones
de emergencia
Donativos a través de la web
INTERMÓN, miembro del grupo OXFAM INTERNACIONAL, ha destinado ya una partida de 100 millones de pesetas para invertir en las tareas de rescate y los programas de rehabilitación en Mozambique. Los proyectos, realizados conjuntamente con otras organizaciones del grupo OXFAM que trabajan sobre el terreno, se concretan en dos planos simultáneos. Por un lado estamos participando en las tareas de rescate contribuyendo al alquiler de helicópteros y a la financiación del combustible; además se han enviado 15 embarcaciones Zodiac y se ha hecho un llamamiento a todos los propietarios de barcas de la región afectada para que participen en las operaciones de salvamento. Por otro lado un nuevo avión con más botes para rescate sale hoy de Inglaterra. =C4simismo se han distribuido alimentos y Kits de emergencia como materiales de primera necesidad entre las familias refugiadas en los campos de desplazados.
En un segundo plano, el equipo de OXFAM INTERNACIONAL sobre el terreno -compuesto por más de cincuenta personas- ha iniciado esta semana la recogida de demandas de las organizaciones locales para planificar las acciones de rehabilitación. En regiones como Matutuine, al sur de Maputo, donde el nivel de las aguas ha empezado a bajar, INTERMÓN empezó ayer la distribución de semillas para recuperar el ciclo productivo y la autonomía alimentaria de la población afectada.
Peticiones al Gobierno español
Complementariamente a la solicitud realizada conjuntamente ayer por los directores de INTERMÓN y Médicos sin Fronteras para que el Gobierno y la sociedad española tengan una actuación más decidida en la ayuda a Mozambique, INTERMÓN ha trasladado a los responsables de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) una serie de propuestas para conseguir una respuesta más efectiva. Así, INTERMÓN considera que el Gobierno español debería:
1- Incrementar las acciones de rescate con el refuerzo de la logística necesaria para el mismo -traslado de helicópteros y zodiacs en las próximas horas y financiación para la subcontratación de otros equipos en los países limítrofes de forma complementaria a lo que ya se ha hecho hasta ahora a través del PAM (Programa de alimentos mundial).
2- Habilitar partidas extraordinarias para esta emergencia. La reorientación de los 1.200 millones de pesetas que están previstos para Mozambique no serán suficientes. También debe haber una cuantificación de esta ayuda y que se haga p=FAblica a fin de conocer cual es el esfuerzo adicional que el Gobierno español está realizando ante emergencia.
3- Mantener la iniciativa de coordinación con las ONG's para conseguir una mayor eficacia de todos los esfuerzos. Dicha coordinación debe realizarse a corto plazo y de una forma más estructural para futuras acciones de respuesta de ayuda humanitaria.