México, 29 de febrero de 2025 – El Senado de la República Mexicana y UNICEF firmaron hoy un acuerdo de colaboración para fortalecer la promoción, protección, garantía y respeto de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en México.
El convenio establece un marco de cooperación que permitirá generar e intercambiar información y experiencias enfocadas en los derechos de la infancia y la adolescencia. A través de esta alianza, ambas instituciones se comprometen a organizar cursos, foros, talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones que contribuyan a sensibilizar y capacitar a diversos sectores de la sociedad sobre estos temas.
“Hoy, al firmar este convenio entre el Senado de México y UNICEF, renovamos un compromiso que nos convoca a todos: hacer de los derechos de la niñez y la adolescencia sean una realidad para todos y todas. Esta alianza es relevante para promover una agenda legislativa inclusiva que promueva el bienestar, la protección y el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes, porque un país que escucha a su niñez, que invierte en ella y que protege a su presente, es un país que construye un mañana más justo y más fuerte”, refirió Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México.
Por su parte, el Senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República destacó que: "Somos pioneros, por primera vez en la historia, el Senado de la República y UNICEF firman un convenio de colaboración. Se reconoce el valor de un país por la forma en que trata a su niñez y a sus personas mayores. En pleno siglo XXI, hay todavía mucho que hacer en el trato a la niñez. Que las niñas, los niños puedan conocer sus potenciales, sus talentos, que reciban amor y, reconocimiento. Por supuesto, que coman tres veces al día, que tengan un techo, servicios de salud, acceso a la educación, pero amor. Un niño y una niña que es amado, acabará siendo un buen ser humano”.
Entre las principales líneas de colaboración se encuentran:
- El desarrollo de proyectos de investigación jurídica, cultural, científica, tecnológica y educativa para beneficio académico y social.
- El apoyo técnico y acompañamiento para estudios y análisis jurídicos, presupuestales, políticos, económicos y sociales que sirvan de base para nuevas iniciativas legislativas en favor de la infancia.
- La publicación y difusión de investigaciones y proyectos a través de medios impresos y electrónicos.
- El fomento de intercambios de experiencias y buenas prácticas, nacionales e internacionales, que fortalezcan las acciones derivadas del convenio.
Con esta alianza, UNICEF y el Senado de la República reafirman su compromiso de trabajar conjuntamente para garantizar un mejor presente y futuro para niñas, niños y adolescentes basados en las prioridades de transformación y atención a las poblaciones más vulnerables planteadas por el Gobierno de México.
Contactos de prensa
Daniel Gardea
Oficial Nacional de Comunicación
Teléfono: +525548600247
Correo electrónico: ogardea@unicef.org