Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Mexico + 5 more

Monitoreo de protección: México - Snapshot julio - septiembre 2024

Attachments

Este SNAPSHOT resume los hallazgos del Monitoreo de Protección realizado durante el trimestre. El Monitoreo de Protección forma parte de la respuesta humanitaria del Consejo Danés para Refugiados (DRC) en México a la crisis que afecta los flujosmigratoriosmixtos. DRC realiza este Monitoreo de Protección en Tapachula, Reynosa y Matamoros. Las actividades se realizan con el apoyo financiero de la Unión Europea Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO) y de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. La intervención se realiza en asociación con Save the Children España y México, Plan Internacional USA y México, HIAS México, Médicos del Mundo Francia y Suiza, y Alternativas Pacíficas. Para visualizar el Dashboard interactivo de los resultados de este periodo y desde el inicio del programa de Monitoreo de Protección, haga clic aquí.

El trimestre de julio a septiembre de 2024 se caracterizó por cambios en los flujos migratorios en el país, debido a los impactos de las distintas medidas y políticas. De acuerdo con cifras oficiales, más de 200,000 personas en situación migratoria irregular fueron procesadas por las autoridades migratorias mexicanas entre julio y agosto, lo que refleja la tendencia general de alza desde finales de 2023. Estas cifras pueden sugerir un incremento en los flujos migratorios que llegan a México o solamente en el alcance de las medidas de contención implementadas por las autoridades mexicanas.

Al mismo tiempo, entre julio y septiembre, la COMAR formalizó la recepción de solicitudes de aproximadamente 17,000 personas, lo que representa una reducción de más del 50% de solicitantes registradas en el mismo periodo durante 2023.

Estas cifras coinciden con la continuación de medidas que dificultan el acceso al asilo en Estados Unidos, y con la decisión de autoridades estadounidenses a finales de agosto de 2024 de ampliar la cobertura de la aplicación CBP One a los estados de Chiapas y Tabasco, lo que abre la oportunidad a que las personas en Tapachula pueden iniciar solicitudes para una cita con las autoridades estadounidenses. En el otro lado de la frontera, las autoridades migratorias estadounidense seguían procesando personas con citas de CBP One, con aproximadamente 38,000 en julio y 44,000 en agosto y septiembre, al tiempo que reportaron una disminución significativa de llegadas irregulares durante el trimestre, con aproximadamente 300,000 eventos registrados, comparado con más de 680,000 en el mismo periodo de 2023. Esto se atribuye en gran parte a los cambios en el procedimiento y los criterios para asilo adoptados en junio.