Antecedentes y metodología
• Las encuestas del monitoreo de movimientos mixtos en México son recabadas regularmente para analizar datos que aporten a la identificación de violaciones de derechos y riesgos de protección en población vulnerable, con el propósito de informar de forma efectiva la respuesta del ACNUR y sus socios.
• Durante octubre 2024 fueron recolectadas 522 entrevistas, cubriendo 1,078 personas.
• Las encuestas fueron realizadas en 15 ciudades en territorio mexicano. La región norte incluye: Acuña, Juarez, Matamoros, Mexicali, Monterrey, Nogales, Piedras Negras, Reynosa, Saltillo, Tijuana y Torreón. La región sur incluye: Suchiate, Tapachula y Tenosique.
• Los resultados presentados son indicativos y no deben ser interpretados como representativos del total de la población refugiada y migrante en México.
Destacado
• Los motivos de salida de país de origen siguen mostrando un incremento de personas que huyen de situaciones de violencia y persecución, cifra que alcanzó el 80% del total de la población entrevistada. También ha habido un número alto de personas que señalan que enfrentarían riesgos de violencia o persecución si regresaran a su país de origen, alcanzando el 63% de la población que afirma que hacen parte de esta categoría.