Este informe es elaborado por la Oficina del Coordinador Residente y la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en colaboración con las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, información de organizaciones miembros del Equipo UNETE e información oficial. Cubre el periodo del 01 al 08 de noviembre de 2023.
DESTACADOS
-
El Gobierno de México continúa la respuesta en las zonas afectadas. El gobierno no ha realizado un llamamiento de ayuda internacional.
-
Se han limpiado 90.64 km2 de avenidas, manteniendo 70% de avance en la limpieza de avenidas principales y el 22% de retiro de basura y escombros.
-
Despliegue de personal a terreno: 8.195 elementos de la Secretaría de Marina; 10.000 de la Guardia Nacional; 6.500 elementos de la Secretaría de Defensa Nacional apoyan en la distribución de agua y despensas, operación de acopio, evacuaciones, reactivación de vías de comunicación y atención médica, seguridad en vías de acceso, abastecimiento de combustible, funcionamiento de instituciones bancarias, centros comerciales, entre otras acciones.
-
El Sistema de Naciones Unidas en México se encuentra respondiendo en la zona afectada, en el marco de sus programas y proyectos existentes en el país, en coordinación con el gobierno y las autoridades locales.
RESUMEN DE LA SITUACIÓN
El huracán Otis de Categoría 5 tocó tierra el 25 de octubre, impactando Acapulco en el Pacífico mexicano, azotó el estado de Guerrero con fuertes lluvias y vientos, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una declaratoria de desastre para dos municipios de Guerrero - Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez. Según las autoridades mexicanas, al 08 de noviembre se reportan 47 personas fallecidas, 32 personas no localizadas y han sido evacuadas 3.821 personas a través de aerolíneas comerciales.
La CNPC emitió el aviso de término de la Declaratoria de Emergencia el 2 de noviembre, en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez. En la misma fecha se emitió en el DOF PE/SPG/322/2023 la Declaratoria por desastre natural por afectación de 47 municipios del estado, el 3 de noviembre la CNPC solicitó la rectificación sobre la Declaratoria, cambiando la cifra final de municipios con declaratoria de desastre de 47 a 2 (Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez).
Las autoridades federales y estatales están proporcionando ayuda humanitaria bajo el mando de las Fuerzas Armadas de México y han puesto en marcha un plan de reconstrucción para Acapulco por un monto aproximado de US$3,5 millones, que incluye la exención del pago de impuestos, apoyos económicos y entrega de electrodomésticos y despensas semanales (canastas de alimentos), entre otros.
La Comisión Federal de Electricidad de México informa que en Acapulco se ha restablecido a la fecha el 99 % de la energía eléctrica y la Secretaria de Telecomunicaciones y Transportes reporta un restablecimiento del 70 % la red telefónica. La cifra preliminar de afectaciones en vivienda es de aproximadamente 273.844 viviendas, de las cuales 50 mil presentan una pérdida total.
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) coordina los esfuerzos interinstitucionales de los tres órdenes de gobierno y continúa coordinando la evaluación de daños y afectaciones.
El Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en México ha activado su sistema sectorial en caso de desastres, a través del Equipo Técnico de Emergencias del Sistema de las Naciones Unidas en México (UNETE) para el análisis y manejo de la información de la emergencia. Al día siguiente del impacto del huracán, el Coordinador Residente y el Equipo de País de la ONU en México expresaron su disposición para apoyar en las labores de respuesta y recuperación. Las agencias, fondos y programas de la ONU en México han fortalecido el trabajo de sus oficinas con sus contrapartes gubernamentales y con sus socios, en el marco de sus programas ya existentes en el país.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.