El día de hoy personal federal termina acciones de apoyo para la vigilancia epidemiológica en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco
La Secretaría de Salud informa que hasta el momento no se registran brotes epidemiológicos en las zonas afectadas por las lluvias en los estados de México y Michoacán.
En Michoacán hay 11 refugios temporales con 755 personas albergadas en los municipios de Angangueo, Ocampo y Áporo.
En el estado participan mil 109 elementos del sector salud, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, psicólogos, personal del control de vectores, promotores, verificadores sanitarios y administrativos.
En materia de infraestructura sanitaria se cuenta con 183 unidades médicas de primer nivel y seis de segundo. Asimismo, en la entidad se tienen118 unidades móviles, entre ellas hay vehículos del CENAVECE, de la Secretaría de Salud de Michoacán, Caravanas de la Salud, de la Cruz Roja, Protección Civil e IMSS Oportunidades.
Se han brindado 14 mil 031 consultas médicas, de las cuales, seis mil 278 se otorgaron en unidades médicas, cuatro mil 064 fueron en los refugios temporales y tres mil 689 a través de caravanas para la salud.
Los principales padecimientos reportados son las infecciones respiratorias agudas, seguidas de enfermedades diarreicas, conjuntivitis, dermatosis, parasitosis, síndrome febril y traumatismos, entre otras.
Se inmunizaron a 41 mil 858 personas en la entidad contra toxoide tetánico diftérico, influenza estacional, A (H1N1), y hepatitis A y B.
En materia de vigilancia epidemiológica, las brigadas trabajaron en 54 localidades, en donde visitaron seis mil 711 casas, se repartieron cuatro mil 399 frascos de plata coloidal y cinco mil 363 Sobres Vida Suero Oral.
Las labores de vigilancia sanitaria se llevaron a cabo en ocho municipios, en beneficio de nueve mil 885 personas; se verificaron todos los refugios temporales, se hicieron mil 142 evaluaciones a plantas potabilizadoras, centros de preparación de alimentos, residuos sólidos y sistemas de abastecimiento de agua.
Se realizaron 379 determinaciones de cloro, se cloraron dos millones 224 mil 500 litros de agua de depósitos; se distribuyeron ocho mil 154 folletos, 13 mil 701 frascos de plata coloidal, dos mil 318 kilogramos de pastillas de cloro, 438 litros de cloro liquido, 37 mil 250 kilogramos de cal; se encalaron 52 mil 150 focos infecciosos; se otorgaron 839 pláticas de saneamiento básico con 15 mil 913 asistentes; se destruyeron cinco mil 245 kilogramos de productos y se aseguraron 28 kilogramos de alimentos.
Para el control de vectores, sobre todo dengue, en un tercer ciclo, se llevó a cabo nebulización intradomiciliar en todos los albergues, así como en las cabeceras municipales de Tuxpan, Tuzantla y Tiquicheo.
Para reforzar las medidas, se realizó control larvario en 12 localidades en donde se visitaron nueve mil 858 casas y se emplearon tres mil 124 kilogramos de insecticida, en beneficio de 27 mil 498 habitantes. Además se trataron 24.1 hectáreas, con un consumo de 52.5 litros de alcohol etoxilado.
En tanto que en los municipios de Valle de Chalco y Chalco, en el Estado de México, el día de hoy el personal federal termina las acciones de apoyo para la vigilancia epidemiológica a población afectada por inundaciones en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco.
Las brigadas de salud federales realizaron acciones visitando dos mil 276 casas, de las cuales promocionaron mil 938, beneficiando a siete mil 645 personas. Se detectaron y trataron 83 casos de diarrea y se distribuyeron dos mil 141 sobres de vida suero oral, mil 909 frascos de plata coloidal, 360 tratamientos de clioquinol, 613 cubrebocas, 16 litros de cloro, 13 frascos de Z-6 gel (desinfectante sin alcohol) y se impartieron tres mil 077 pláticas a individuos de promoción a la salud.
Se entregó información y recomendaciones a jurisdicciones involucradas en el operativo para fortalecer actividades en áreas prioritarias sobre vigilancia epidemiológica.