Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Mexico

México: Urge Andrés Granier a Conagua acelerar obras contra inundaciones

De cara a la próxima temporada de lluvias, el gobernador pidió a la dependencia federal aprovechar la época de sequía para consolidar la infraestructura de protección y control

Villahermosa, Tab., 25 de marzo de 2009. No hay tiempo que perder, aseveró.

El mandatario encabezó este miércoles la reunión de difusión de la temporada de ciclones tropicales 2009, en cuyo marco se presentó el avión Caza Huracanes que arribó a Villahermosa.

De acuerdo con los pronósticos, durante 2009 alrededor de 30 huracanes, de distinta magnitud, afectarán las costas mexicanas; 14 de ellos golpearán el Océano Atlántico: Conagua.

El gobernador Andrés Granier Melo exhortó este miércoles a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) "a aprovechar la época de sequía actual, no perder el tiempo y avanzar de manera puntual en la construcción de las obras de infraestructura" que Tabasco requiere para brindar certidumbre a la población, de cara a la próxima temporada de lluvias.

Durante la reunión de difusión de la temporada de ciclones tropicales 2009, celebrada en el Hangar de Gobierno del aeropuerto internacional de Villahermosa, donde también se presentó el avión Caza Huracanes, el mandatario externó la preocupación del estado por la necesidad de que se cumpla en tiempo y forma lo previsto en el Plan Hídrico Integral que el Presidente Felipe Calderón instruyó para la entidad.

"Es tiempo de trabajar en las obras, es tiempo de seca y los tabasqueños sabemos que no podemos perder el tiempo", urgió Andrés Granier ante Felipe Arregín Cortés, subdirector Técnico de Conagua, quien informó que de acuerdo con las proyecciones, alrededor de 30 huracanes impactarán las costas mexicanas en el presente año.

De ese modo pidió al funcionario federal ser el enlace para "amarrar" una reunión gobierno del estado-Comisión Nacional del Agua, a través de la cual se den a conocer a la población tabasqueña las obras de protección y control que se van a ejecutar "de una vez por todas en 2009", además de los pronósticos de lluvia de la próxima temporada, de modo que "nos empecemos a preparar".

Granier Melo sostuvo que este es el momento oportuno para actuar y emprender las acciones comprometidas en el Plan Hídrico.

En presencia del director del Centro Nacional de Huracanes de Miami, William L. Read, el jefe del Ejecutivo observó que al pueblo de Tabasco ya nada lo asusta, pero igualmente tampoco se puede dejar todo a la improvisación después de sortear una ruta crítica muy seria con las inundaciones de 2007 y 2008, en las que, reconoció, fue fundamental el apoyo de la Federación y de todos los mexicanos, para salir adelante.

En su intervención, Arreguín Cortés precisó que este año se esperan 14 ciclones tropicales en el Océano Atlántico, de los cuales se estima que tres serán de gran intensidad, en tanto que en el Pacífico habrá por lo menos 16 fenómenos, de los cuales cuatro podrían ser intensos y cinco moderados.

Apuntó que la Conagua está en la mejor disposición de seguir apoyando a Tabasco para prevenir posibles impactos a gran escala a causa de las precipitaciones, por lo que, estableció, "tenemos total interés en colaborar en acciones conjuntas".

El subdirector Técnico de Conagua asentó que el Comité Técnico de Operación de las Presas del Alto Grijalva ha privilegiado un manejo adecuado de los embalses, de ahí que Malpaso y Angostura se encuentren listas para afrontar la temporada de lluvias.

Minutos antes de la reunión, el jefe del Ejecutivo subió al avión Caza Huracanes, modelo Hércules C130J, en cuyo interior el comandante Dave Borsi explicó el funcionamiento de la aeronave perteneciente a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, totalmente equipada para medir la intensidad y comportamiento de este tipo de fenómenos.

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Michel Rosengaus Moshinsky, añadió que esta unidad se coloca a tres mil metros de altura del ojo del huracán, cuyo espesor es de aproximadamente doce mil metros, y desde ahí lanza boyas que envían de forma instantánea la información sobre el comportamiento del sistema al avión y éste a su vez la transmite al Centro Nacional con sede en Miami, Florida.

Comentó que con las sondas de caída que también libera el Caza Huracanes, se mide la velocidad del viento, presión, humedad y temperatura del fenómeno, lo que permite clasificar y predecir cuál será su comportamiento. Apuntó que cada hora de vuelo representa un costo aproximado de siete mil dólares y la tripulación está conformada generalmente por cinco especialistas.

A este evento también asistieron el secretario de Asentamientos y Obras P=FAblicas, Héctor Manuel López Peralta; el director de Protección Civil, R=FArico Domínguez Mayo; los comandantes de la 30 Zona Militar, José Jes=FAs Ramírez García, y Quinta Zona Naval, Armando Martínez Puente, así como el meteorólogo del CNH, Lixión Ávila y el director local de la Conagua, Omar Celin Komukai Puga, entre otros funcionarios.