La Secretaría de Salud a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), mantiene la vigilancia epidemiológica en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, a fin de prevenir daños mayores a la salud de la población afectada por el Huracán Alex.
Hasta el momento no se ha presentado ning=FAn brote epidemiológico, sin embargo, se mantiene una estricta vigilancia por parte de los servicios médicos que trabajan las 24 horas del día, brindando atención e información sobre medidas preventivas y de promoción de la salud en los municipios afectados por esta contingencia.
En el caso del estado de Nuevo León se tienen 39 refugios temporales que albergan a dos mil 785 personas y se han aplicado nueve mil 476 vacunas contra diferentes enfermedades entre las que destacan Hepatitis A y B, Rotavirus e Influenza A H1N1.
Para evitar los problemas gastrointestinales entre la población se han distribuido 965 frascos de plata coloidal y dos mil 919 Sobres de Suero Vida Oral.
En lo que respecta al control de vectores, principalmente el mosquito trasmisor del dengue, se han nebulizado95 localidades ycinco mil 712 hectáreas, lo que se traduce en 147 mil 113 personas protegidas.
En Tamaulipas se tienen 12 refugios temporales en ocho municipios que albergan a mil 181 personas. Las principales enfermedades que manifiesta la población son infecciones respiratorias agudas y diarreicas, conjuntivitis, dermatosis, parasitosis y traumatismos.
Respecto al control de vectores se han abatizado 10 localidades donde se han revisado tres mil 098 casas, y tratados 11 mil 474 recipientes donde se almacena agua, con lo que se protege a 31 mil 229 personas.
En Coahuila resultaron afectados 26 municipios, por lo que se tuvieron que instalar 42 refugios temporales que albergan cuatro mil 991 personas. Se han vacunado a 21 mil 526 personas contra Hepatitis B, Toxoide Tetánico-Diftérico e influenza A H1N1 y se han distribuido cinco mil 856 frascos de plata coloidal y seis mil 174 sobres de suero vida oral.
La atención de la población afectada, se realiza seg=FAn los componentes de acción establecidos del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres que contempla: atención médica y psicológica las 24 horas del día, vigilancia epidemiológica, protección contra riesgos sanitarios, saneamiento básico, control de vectores y promoción de la salud.