De los 6.7 millones de dólares que se han recibido a la fecha, el 85% ha sido canalizado directamente a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). El 13.3% de los recursos fue administrado por embajadas en México y el 1.7% restante en cuentas bancarias del Gobierno Federal.
Así mismo, se han recibido 330 mil dólares a través de 50 cuentas abiertas por las representaciones de México en el exterior que serán canalizados por el Gobierno Federal.
AYUDA INTERNACIONAL RECIBIDA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR LAS INUNDACIONES EN TABASCO Y CHIAPAS
Domingo 2 de diciembre de 2007, México,D.F. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa de la ayuda internacional recibida para las poblaciones afectadas por las inundaciones en los estados de Tabasco y Chiapas:
La ayuda internacional para la población afectada se ha realizado en tres modalidades: a) En especie; b) Asesoría técnica y c) En efectivo.
a) Por lo que se refiere a la ayuda en especie, se han recibido alrededor de 300 toneladas de suministros. La Cancillería ha facilitado la recepción de la ayuda internacional, en estrecha colaboración con la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. Las donaciones han incluido alimentos, agua, artículos para bebé, productos de limpieza, medicamentos, ropa y calzado, bolsas de dormir, cobijas; tiendas de campaña, catres, sistemas de filtración de agua, plantas potabilizadoras, botes inflables y plantas generadoras de energía.
La distribución de los bienes a las zonas afectadas se ha realizado en una labor conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Unidad Estatal de Protección Civil del gobierno de Tabasco, la Comisión Nacional del Agua, La Secretaría de Marina y la Secretaría de Gobernación.
Las donaciones han provenido de los gobiernos de Alemania, el estado de California (E.U.A.), Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Honduras, Israel, Japón, Panamá, Perú y República del Congo, así como del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
También contribuyeron empresas como Grunfos de Dinamarca; Beolia y Suez de Francia; Dabhur Pharma de India y organizaciones no gubernamentales como los clubes de Rotarios de Guatemala y Copenhague; Médicos sin Fronteras; Global Medic de Toronto; Samaritanian's Purse, Our Lady Guadalupe Anglican Catholic Mission, Heart to Heart, Gigante U.S.A., Fundación Gigante y agrupaciones de mexicanos en Estados Unidos, así como la comunidad de mexicanos en Panamá.
Asimismo, se encuentra en proceso ayuda adicional proporcionada por diversos sectores de Bélgica, Canadá, Estados Unidos e India. Se han recibido otros ofrecimientos de apoyo por parte de Alemania, Canadá, Guatemala y Venezuela.
b) En cuanto a la asistencia técnica, se ha recibido el generoso apoyo de Cuba, Honduras, Francia, Reino Unido, Israel y Naciones Unidas, a través del envío de ingenieros y técnicos, médicos y enfermeras principalmente. Un total de 80 especialistas han participado en esta noble actividad.
Las actividades de los especialistas han sido coordinadas por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE) de la Secretaría de Salud, la CONAGUA y la Secretaría de Marina.
c) En el rubro de Ayuda en efectivo, los donativos superan a la fecha los 6.7 millones de dólares. La mayor parte de estos recursos (85%) ha sido canalizada, por los gobiernos y otros donadores extranjeros, directamente a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) como World Vision, Cruz Roja Internacional, Cruz Roja Mexicana, Habitat for Humanity, Fomento Social Banamex y el Club Rotarios de Villahermosa, entre otras. El 13.3% de los recursos fue administrado por embajadas en México y el 1.7% restante en cuentas bancarias que el Gobierno Federal abrió para este propósito.
Cabe destacar que prácticamente todas las donaciones en efectivo se han transformado en ayuda en especie, ya que los gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales y otras instancias encargadas de su administración, han adquirido suministros y equipos para su envío a las zonas afectadas.
Las aportaciones en efectivo han sido realizadas por los gobiernos de Alemania, Bélgica, Canadá, China, Chipre, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Suiza. También han contribuido organismos internacionales y ONGs como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Organización de los Estados Americanos (OEA); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Cáritas Internacional, el Club de Rotarios de Queensland en Australia, Cáritas Polska de Polonia, la Fundación Wells Fargo y el Instituto de las Américas de Estados Unidos.
Empresas del sector privado han participado también en estas contribuciones. Entre ellas se cuentan Grunfos y Vaerdipapircentralen de Dinamarca; BBVA de España; "Moreno, Becerra, Casillas & Associates"; la Radiodifusora "La Líder", "Reyes Media Group" de Kansas City, Fundación Walmart y Western Union de Estados Unidos.
Cabe destacar que los gobiernos de Australia, Corea, España, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la Santa Sede, han ofrecido donaciones adicionales que suman 1.1 millones de dólares, mismas que están en proceso de concretarse.
Por otra parte, se han recibido donaciones en las más de 50 cuentas abiertas por las representaciones de México en el Exterior por un total de 330,000 dólares, que serán canalizados por el Gobierno Federal a los estados afectados.
Cabe destacar que la SRE realiza un seguimiento puntual de la entrega de la ayuda internacional. Esto ha sido posible gracias al apoyo de las autoridades federales y estatales involucradas y a la asistencia técnica de la ONU.
El gobierno de México expresa su agradecimiento a los gobiernos, organizaciones, empresas y otros donadores de diversas regiones del mundo, por las innumerables muestras de solidaridad y la ayuda enviada para contribuir a atender la difícil situación de nuestros hermanos en los estados de Tabasco y Chiapas.