La Secretaría de Salud informa que contin=FAa la atención médica y vigilancia epidemiológica en 14 municipios de la región del Puerto de Veracruz para atender a la población que sufrió daños por el huracán Karl y la depresión tropical Matthew.
Los municipios atendidos son Veracruz - Boca del Río, Jamapa, Medellín, Tlalixcoyan, Cotaxtla, La Antigua, Puente Nacional, Úrsulo Galván, Paso de Ovejas, Ignacio de la Llave, Soledad de Doblado, Manlio F. Altamirano y Alvarado, así como un refugio temporal en Ignacio de la Llave y tres en La Antigua, en lo que hay 167 personas.
Médicos, epidemiólogos, odontólogos, enfermeras, psicólogos, promotores de salud, personal de control de vectores, verificadores, cartógrafos y personas de otros perfiles contin=FAan trabajando en esa zona.
Además se cuenta con el apoyo de brigadas médicas, de protección contra riesgos sanitarios, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica de los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, así como de la Policía Federal Preventiva.
Se dispone de vehículos, caravanas, ambulancias, unidades móviles, lanchas, helicópteros, motomochilas, máquinas pesadas, máquinas térmicas y una unidad de Comando para la Seguridad en Salud (UNICOSS).
Se han otorgado 51 mil 277 consultas: 14 mil 151 por infecciones respiratorias agudas, nueve mil 404 por dermatosis, mil 894 por conjuntivitis, mil 211 por parasitosis, mil 122 por traumatismos, mil 92 por síndrome febril, 960 por enfermedades diarreicas y 21 mil 443 por otros diagnósticos.
Se han aplicado 51 mil 643 tratamientos dermatológicos, distribuido 16 mil 568 sobres y 37 mil frascos de suero para rehidratación oral.
Se ha brindado atención psicológica a tres mil 970 adultos, 519 adolescentes y mil 787 niños. Mil 418 sesiones individuales, 424 familiares y 262 grupales, 125 pláticas ofrecidas con mil 697 asistentes. Se han detectado mil 112 personas con ansiedad aguda, 349 con estrés postraumático y 282 con depresión, 12 con trastorno mixto, 13 con distimia y se han realizado 39 referencias.
Las brigadas de salud han trabajado 41 localidades, con la visita a 14 mil 82 casas y la promoción en nueve mil 204, en beneficio de 33 mil 54 habitantes. Se han tomado 677 muestras de heces para diagnóstico de cólera (todas negativas), mil 307 gotas gruesas para detección de paludismo (todas negativas), 158 serologías para dengue (115 negativas, 40 positivas y tres hemolizadas), seis para monitoreo de conjuntivitis hemorrágica aguda (una negativa, cinco rechazadas), 12 hisopos faríngeos para influenza (todas negativas) y tres para leptospirosis (todas negativas).
Además se han otorgado cuatro mil 230 atenciones odontológicas; mil 463 revisiones bucales; 993 esquemas básicos de prevención; 472 odontoxesis; 248 aplicaciones de fl=FAor; 516 amalgamas; 288 resinas; 30 curaciones temporales; 166 extracciones y 54 farmacoterapias.
Se han aplicado seis mil 762 dosis de vacuna contra tétanos y difteria a población que se encuentra en riesgo.
Para el control de vectores se han nebulizado 13 mil 769 hectáreas de 79 localidades, en beneficio de un millón de habitantes. Al mismo tiempo contin=FAan las estrategias de comunicación de riesgos y comunidades en acción en las localidades afectadas de los municipios de Veracruz y Boca del Río, con énfasis en los refugios temporales instalados.
Hasta el momento no se han presentado brotes epidémicos.