Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Mexico

México: Con bombeo, distribución de agua y asesora técnica, la Conagua atiende las zonas afectadas por la creciente del Usumacinta

  • Se han colocado dos kilómetros de costaleras para rescatar la cabecera municipal de Jonuta

- Se han potabilizado más de 197,000 litros de agua, a fin de atender las necesidades de albergues y localidades

- Las lluvias disminuyen, pero el Usumacinta desciende lentamente; el Grijalva, sin riesgo para Villahermosa

El Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, Omar Komukai Puga, informó las actividades que ha venido desarrollando la dependencia para apoyar a los municipios afectados por la creciente histórica del río Usumacinta,

A través del Centro Operativo Regional instalado la semana pasada en Emiliano Zapata, la Conagua puso en marcha equipos de bombeo, plantas potabilizadoras portátiles, pipas y desplegó personal técnico especializado en la atención de emergencias.

Komukai Puga indicó que con ocho plantas potabilizadoras portátiles se han producido 197,100 litros de agua apta para el consumo humano en apoyo de albergues y localidades, cuyos sistemas fueron afectados por el desbordamiento del Usumacinta.

Mientras que con la operación de doce equipos especializados de bombeo, se ha venido desalojando el agua de zonas afectadas y de los cárcamos en Villa Chable, Emiliano Zapata, Boca de San Jerónimo en Jonuta, así como en la cabecera municipal de Balancán.

El Centro Operativo Regional de la Conagua cuenta con el siguiente equipo especializado para atender las demandas de los municipios afectados: 15 equipos de bombeo, tres plantas potabilizadoras, tres camiones de tres toneladas, tres tractocamiones, tres gr=FAas para maniobras pesadas y un vehículo todo terreno.

Además, personal de la Conagua, encabezados por el Gerente Nacional de Atención de Emergencias (PIAE), Antonio Dávila Capiterucho, inició la instalación de dos kilómetros de costaleras para rescatar las calles afectadas de la cabecera municipal de Jonuta.

En tanto, que buzos de la Conagua sellarán de manera temporal las descargas y bocas de tormenta de los malecones de Jonuta y Tenosique, a fin de poder iniciar su recuperación por medios del bombeo.

El río Usumacinta, el más caudaloso de México, contin=FAa descendiendo ligeramente en el municipio de Tenosique; en las =FAltimas 24 horas, bajó 21 centímetros, para ubicarse a un metro 72 centímetros por arriba de su nivel crítico.

Sin embargo, la Dirección Local de la Conagua precisó que está disminución tardará varios días en reflejarse en el resto de los municipios por los que transita hasta unir su corriente con el río Grijalva en Tres Brazos, Centla.

Se estima que la descarga del Grijalva al Golfo de México, conformada por los ríos que transitan por 10 de los 17 municipios tabasqueños, es del orden de 8,510 metros c=FAbicos por segundo, de los cuales el Usumacinta aporta 7 millones 348 mil litros por segundo.

Por su parte, el segundo río más caudaloso de México, el Grijalva, se mantiene descendiendo y sin ning=FAn riesgo para la ciudad de Villahermosa, al ubicarse a más de un metro 97 centímetros por abajo del nivel máximo que registró hace un año cuando provocó severas afectaciones.

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua pronostica para Tabasco lluvias de 10 a 20 milímetros, vientos frescos del Norte, asociados a los remanentes del frente frío No. 6, con velocidades de 10 a 20 km/h y rachas de 30 km/h; no se prevén lluvias significativas localmente para el resto de la semana.