CIFRAS CLAVE
- 800 personas desplazadas por el aumento de la actividad desde el Volcán de Fuego, Guatemala
- 2,9M de casos sospechosos de dengue en LAC hasta la semana epidemiológica 20
- 10K personas confinadas debido a bloqueos por GANE en Guaviare, Colombia
MÉXICO: TORMENTA TROPICAL ALVIN
La tormenta tropical Alvin, el primer sistema con nombre de la temporada de huracanes del Pacífico Oriental de 2025, se disipó el 5 de junio sin causar impactos significativos en México. Desde entonces, la actividad de las tormentas ha aumentado, con la formación del huracán Bárbara el 9 de junio, convirtiéndose en el primer huracán de la temporada. Al 9 de junio, Bárbara se encuentra al suroeste de Manzanillo con vientos sostenidos de 120 km/h y se desplaza hacia el noroeste a lo largo de la costa. Aunque no hay alertas costeras, se espera que el sistema genere condiciones peligrosas de oleaje y corrientes de resaca a lo largo de partes de la costa suroeste en los próximos días. Mientras tanto, la tormenta tropical Cosme se está fortaleciendo en alta mar y se pronostica que se convertirá en el segundo huracán de la temporada más tarde, el 9 de junio, aunque actualmente no representa una amenaza en tierra. Con condiciones favorables en la región, los meteorólogos siguen pronosticando una temporada de huracanes superior a la media tanto en la cuenca del Pacífico oriental como en la del Atlántico.
GUATEMALA: ACTIVIDAD VOLCÁNICA
El Volcán de Fuego, ubicado en los límites de los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, en el sur de Guatemala, ha experimentado un aumento significativo en la actividad desde el 4 de junio, lo que ha provocado evacuaciones y perturbaciones para las comunidades cercanas. La erupción del 6 de junio produjo flujos piroclásticos de hasta 7 km y columnas de ceniza que alcanzaron casi 5 km sobre el nivel del mar, afectando a varios municipios, entre ellos Siquinalá, Santa Lucía, Cotzumalguapa y Escuintla en el departamento de Escuintla, y Acatenango y San Pedro Yepocapa en Chimaltenango. Hasta el 8 de junio, 818 personas habían sido desplazadas y se habían establecido al menos cuatro centros de evacuación en Escuintla. Las fuertes lluvias también han provocado lahares en las laderas del volcán, lo que ha provocado el cierre de una carretera principal y ha afectado a otras dos. Las autoridades permanecen en alerta y continúan monitoreando las condiciones mientras persiste la actividad volcánica.
REGIONAL: DENGUE Y FIEBRE AMARILLA
Hasta la semana epidemiológica 20 (EW20) de 2025, los países de las Américas notificaron 2.902.500 casos sospechosos de dengue (286 por cada 100.000 personas), casi 400.000 más que hace 2 semanas. De estos, el 40% fueron confirmados por laboratorio y el 0,1% se clasificaron como graves. El número de personas fallecidas ha aumentado a 1.240. Brasil sigue reportando la gran mayoría de los casos, seguido de Colombia y Costa Rica. Si bien el número total de casos sigue siendo significativamente más bajo que el año pasado, se han observado algunos aumentos localizados en Bolivia, Ecuador, México, Guyana y Paraguay. Mientras tanto, los casos de fiebre amarilla están aumentando, con 235 casos confirmados y 96 muertes reportadas en lo que va de 2025 en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Perú enfrenta su brote más grave desde 2017, lo que ha provocado una gran campaña de vacunación en cinco regiones de alto riesgo. La OPS/OMS ha instado a los países a fortalecer la vigilancia, la vacunación y el manejo clínico en respuesta a la propagación de la fiebre amarilla más allá de las zonas enzoóticas tradicionales.
COLOMBIA: CONFINAMIENTO
Desde el 26 de mayo, alrededor de 10.000 personas (2.500 familias) en el municipio de San José del Guaviare, departamento de Guaviare, permanecen en situación de confinamiento debido a un bloqueo a la movilidad impuesto por un grupo armado no estatal (GANE). La restricción de la circulación de vehículos ha limitado gravemente el acceso a servicios esenciales, como salud, educación, transporte y recolección de alimentos, afectando directamente en los medios de vida. A lo largo de la semana pasada, continuaron los enfrentamientos armados entre dos GANE por el control territorial, y se han denunciado incidentes como el hurto de vehículos, el asesinato de un transportador por incumplir las normas impuestas y continuas amenazas difundidas a través de las redes sociales. La situación se ve agravada por el alto riesgo de impactos adicionales debido a las inundaciones en curso en la zona.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.