Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Mexico + 3 more

Latinoamérica y El Caribe Resumen de Situación Semanal al 13 de junio 2025

Attachments

CIFRAS CLAVE

  • 204K personas afectadas por eventos relacionados con lluvias en Ecuador desde enero
  • 1,3M de personas desplazadas internamente en Haití, el 11% de la población
  • 93K personas afectadas por enfrentamientos armados y violencia en el Catatumbo, Colombia

MÉXICO: TEMPORADA DE HURACANES EN EL PACÍFICO

La actividad ciclónica continúa intensificándose a lo largo de la costa del Pacífico mexicano, con la formación de cinco sistemas desde el 5 de junio. Los huracanes Bárbara y Cosme alcanzaron fuerza de huracán, provocando alertas del Sistema Nacional de Protección Civil en varios estados costeros, aunque ninguno tocó tierra ni causó daños graves. El 13 de junio, la depresión tropical Cuatro-E se fortaleció hasta convertirse en la tormenta tropical Dalila, cuya trayectoria, según las previsiones de NOAA, será paralela a la costa suroeste de México, sin tocar tierra directamente. Sin embargo, la previsión de fuertes lluvias locales ya ha provocado alertas desde Guerrero hasta Colima. Otro sistema de baja presión se está formando frente a la costa centroamericana, con un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en la próxima semana. Dado que persisten las condiciones favorables, las autoridades y los socios humanitarios siguen monitoreando de cerca la rápida intensificación de la temporada en el Pacífico oriental.

COLOMBIA: VIOLENCIA E INSEGURIDAD

Las acciones armadas continuas, los nuevos desplazamientos y el uso reiterado de drones siguen alimentando la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia. En Ocaña, los recientes enfrentamientos han desplazado a 900 personas, mientras que se han reportado ataques contra la fuerza pública en Villa del Rosario, La Esperanza y Herrán, municipios que anteriormente no se habían visto afectados por disputas entre grupos armados no estatales (GANE). Un nuevo GANE ha entrado en el Catatumbo, lo que suscita serias preocupaciones y amenaza con deteriorar aún más las condiciones en la región. En los últimos dos meses, se han reportado ocho ataques con drones, principalmente en el marco de enfrentamientos entre GANE, lo que ha aumentado los riesgos de protección para la población civil y para la infraestructura protegida bajo el derecho internacional humanitario. La crisis ha afectado ya a 93.151 personas mediante desplazamientos forzados, confinamientos y restricciones a la movilidad. El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) ha asignado fondos para apoyar intervenciones en educación, asistencia alimentaria y nutrición, protección, albergue y agua, saneamiento e higiene.

HAITÍ: VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO

La crisis de desplazamiento en Haití ha alcanzado un nivel récord, con casi 1,3 millones de personas desplazadas internamente, el 11% de la población del país y un aumento del 24% desde diciembre de 2024. La violencia se ha intensificado en Puerto Príncipe y Petite Rivière de l’Artibonite, y se ha extendido al departamento del Centro, en particular a los municipios de Mirebalais y Saut-d’Eau. Entre enero y mayo de 2025, al menos 2.680 personas murieron y casi 1.000 resultaron heridas en todo el país. El Centro, que anteriormente no tenía sitios de desplazamiento, ahora alberga a más de 147.000 personas desplazadas internamente en 85 sitios recién formados. La mayoría de las personas desplazadas internamente (77%) se refugian en provincias, en su mayoría con familias de acogida, lo que supone una enorme presión para las comunidades rurales, que ya están sobrecargadas. La alimentación, los medios de vida, la atención de la salud, el agua, el saneamiento y la vivienda siguen siendo las necesidades más urgentes, especialmente en entornos superpoblados o informales. Los socios humanitarios están renovando los llamamientos para que se ponga fin a la violencia, se proteja a los ciudadanos y se amplíe urgentemente el apoyo de la comunidad internacional.

ECUADOR: TEMPORADA DE LLUVIAS

Hasta el 10 de junio, las lluvias torrenciales en Ecuador han afectado a más de 204.000 personas —un aumento de más de 8.000 desde el informe anterior del 21 de mayo — y han desplazado a casi 53.800 personas. Las autoridades reportan ahora 50 muertes. Deslizamientos de tierra, inundaciones y otros eventos relacionados con las lluvias han afectado a 213 cantones en las 24 provincias, siendo Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Esmeraldas las más afectadas. El gobierno ha declarado alertas rojas en seis provincias costeras y ha extendido la emergencia por la temporada de lluvias a 13 provincias, lo que permite la movilización de recursos adicionales. Las lluvias han dañado más de 69.000 viviendas y más de 150 km de carreteras. Las autoridades han activado 172 comités de emergencia, mientras que los socios humanitarios siguen proporcionando apoyo, incluidos alimentos y asistencia en efectivo, en coordinación con las autoridades locales.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.