1. Crónica de los hechos
En un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las lluvias en Tabasco han llegado a índices 82 por ciento por arriba de su promedio normal para el mes de octubre, y a cinco veces más el nivel histórico en 24 horas, provocando la creciente más significativa en los ríos de la entidad de los últimos 50 años. Señaló, además, que por efectos de estas precipitaciones, esta semana se han desbordado los ríos Tacotalpa, Teapa, Oxolotán, Puyacatengo, Pichucalco, Puxcatán, Tulija, La Sierra y Viejo Mezcalapa. Esos ríos, con excepción del Tacotalpa y Oxolotán, se mantienen fuera de cauce y en situación crítica, aseveró el organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En las zonas donde se han presentado los anegamientos más fuertes se presentó, en un periodo de 72 horas, más del cien por cien de las lluvias que normalmente se precipitan en 31 días; en este caso se encuentran las estaciones de monitoreo Samaria, Pueblo Nuevo, Cárdenas y Villahermosa. Para hacerse una idea de la situación, la precipitación normal en Tabasco, en octubre, es de 378 milímetros por centímetro cuadrado, y actualmente la suma de la lluvia de los 30 días transcurridos alcanza los 776 milímetros en la misma superficie, de los cuales en 72 horas se precipitaron 303 milímetros, que representan 86 por ciento del total mensual.
Esta situación observada en la sierra y la planicie tabasqueñas se registró de manera similar en la zona de la presa "Peñitas", la cual recibió en tres días precipitaciones cercanas a los 400 milímetros, 94 por ciento de su promedio normal para todo octubre. Al desfogue de Peñitas, se sumaron las intensas lluvias y el "tapón" hidráulico de las olas del mar que, impiden que las aguas de los ríos Usumacinta, Grijalva y Carrizal descarguen libremente al Golfo de México. El río Usumacinta se encuentra desbordado en casi todo su trayecto por el territorio tabasqueño y el Grijalva se desbordó en zonas bajas y filtra ya sobre el malecón "Carlos Alberto Madrazao", frente al centro de Villahermosa, donde cientos de voluntarios civiles, elementos del Ejército y policías federales y estatales luchan colocando costales con arena para impedir que se inunde el centro de la capital.
El río Carrizal, el más crecido por el desfogue Peñitas, también se desbordó en varios puntos de su paso por Villahermosa y filtra sobre el muro de contención que resguarda zonas residenciales del desarrollo urbanístico Tabasco 2000, el Centro Administrativo de Pemex y el fraccionamiento Carrizal, así como otras colonias y fraccionamiento de lujo.
En esta zona, la mayor parte de sus habitantes abandonó sus casas llevando parte de sus pertenencias o subiéndolas a la planta alta de sus residencias. El éxodo se multiplicó entrada la noche. Esta zona fue una de las más castigadas por la histórica inundación de 1999. En el medio rural, miles de de afectados salen como pueden de sus comunidades y se asientan a orillas de las carreteras, algunas de ellas ya inundadas y cortadas al tráfico. No obstante el peligro, muchos se rehúsan a dejar su casas por temor a sufrir robos.
CÁRITAS CON MÉXICO y CENTROAMÉRICA
La campaña "Cáritas con México" apela a la solidaria de la sociedad española, se ha puesto a disposición los siguientes números de cuenta para recibir las donaciones económicas. La difusión de esta campaña se está realizando a través de notas de prensa a los medios de comunicación y en la página Web de Cáritas Española.
La difusión de la campaña y captación de donaciones también se viene realizando en las Cáritas Diocesanas de toda España y a través de la línea 902 33 99 99.
Campaña CÁRITAS CON MEXICO-CENTROAMERICATeléfono de información y donaciones: 902.33.99.99
Entidad Número de cuenta
BBVA 0182-5906-86-0202002000
CAJA MADRID 2038-1028-17-6000933979
SANTANDER 0049-1892-65-2010212035
Y EN LAS CUENTAS ABIERTASPOR TODAS LAS CÁRITAS DIOCESANAS
Prensa: Marisa Salazar (619.26.89.39) y Angel Arriví (91.444.10.16 - 619.04.53.81)